Venezuela Informa

ADVERTENCIA DE CONTROL CIUDADANO
Es previsible que en los próximos días aumenten las tensiones diplomáticas entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana.
1. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República Bolivariana de Venezuela anunció ayer al país cinco preguntas que se le plantearán a los electores en el referéndum consultivo que se celebrará el próximo 3 de diciembre por el disputado Territorio Esequibo.
2. Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, Robert Montgomery Persaud, hizo anoche una contundente declaración. [2] rechazar el referéndum que la República Bolivariana de Venezuela está realizando en el Esequibo, refiriéndose específicamente a la pregunta número 5, impulsada por el CNE, que equivale a que la República Cooperativa de Guyana “anexione el territorio de Guyana, en flagrante violación de los más normas fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la OEA y las normas generales”, señala el comunicado, en el que se considera “un crimen de agresión según el derecho internacional” que “amenaza la paz y la seguridad del Estado de Guyana”. y por extensión la región del Caribe”.
3. En comunicado emitido hoy, el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela rechazó de manera inequívoca lo que calificó como las infames e injuriosas declaraciones del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, respecto del referéndum consultivo, previsto para el próximo 3 de diciembre. , y expresó que “la firme negativa del presidente de Guyana, Irfaan Ali, a entablar un diálogo diplomático amenaza con una peligrosa escalada del riesgo de conducir a un conflicto a gran escala impulsado por el Comando Sur de Estados Unidos”.
Conclusión
Es previsible que en los próximos días aumenten las tensiones diplomáticas entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, ya que la postura de Venezuela hacia las consultas autenticadas es evidente en declaraciones de ambos países es irreductible. términos establecidos por el CNE, frente a considerar dicha declaración de Guyana como un crimen de agresión y una amenaza a la paz y la seguridad nacional y regional.
Es previsible que el despliegue de unidades militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se incremente hacia el frente Esequibo, pues la zona de operaciones ha sido determinada por el mando militar.
El riesgo de una escalada del conflicto está oculto en este momento.