La Red de Observación Electoral del Consejo de Educación ha asegurado que 2,4 millones de personas votaron en las primarias de la oposición celebradas el domingo 22 de octubre.
Publicaron este martes un comunicado en el que señalan que este número corresponde al 12% del padrón de electores mayores de 18 años que tienen derecho a votar en Venezuela.
“A las 19.30 horas del domingo 22 de octubre, técnicos de la Red de Observación Electoral del Consejo de Educación procesaron el informe final de la jornada, con una participación estimada del 12 por ciento en el proceso de votación. El texto afirma que entrará en la carrera presidencial el próximo año en 2024 por la plataforma democrática unitaria.
Al precisar que existen aproximadamente 2,4 millones de electores en todo el país, los funcionarios afirmaron que obtuvieron esta cifra como resultado del “procesamiento de los informes de los observadores desplegados por la Red en todos los estados del país con el fin de evaluar el desarrollo integral del país”. ” “El proceso electoral del domingo pasado”, agregaron.
Explicaron que se trata de un informe preliminar que entregarán a la Comisión Nacional de Primarias en las próximas horas. Los organizadores de la consulta interna de la oposición dijeron en su segundo boletín: María Corina MachadoCon el 64,88% del total de minutos 1.473.105 votos (92,56%) será el claro ganador del proceso.
La red del Consejo de Educación desplegó coordinadores regionales, técnicos y observadores, un grupo de 347 observadores.
¿Cómo fueron las primarias de la oposición?
Estos observadores destacaron que la mayoría de los colegios electorales desplegados por la Comisión de Primarias abrieron a las 9:00 horas; Entonces llegó una hora tarde. Estos representan el 85% de los 3.010 colegios electorales agrupados activados para consultas el domingo.
Confirmaron que hubo el 85 por ciento de testigos de cada uno de los candidatos y partidos políticos participantes en la elección primaria, y que la conformación de las mesas se hizo con el 77 por ciento de los miembros de mesa principales o suplentes. Eligieron esa fecha.
En sus distintos informes destacaron que a las 13:00 de la tarde ya se contaba con una participación del 8% de los electores. “Para el cuarto informe, realizado por observadores a las 15.30 horas y muy cerca de la hora señalada para el cierre de las mesas, se recogió información en 271 mesas electorales, lo que representa el 72% de los 375 centros observados. “Basado en la muestra estadística, se estima que la participación ciudadana ronda el 12 por ciento”, dijo.
En ese momento, el 82 por ciento de los centros que observaron todavía tenían colas. Anunciaron que, en promedio, los centros cierran a las 17.31 del domingo.
Las irregularidades notables incluyeron la presión de algunos activistas políticos sobre el 5% de los votos; Otro 3% dijo que la violencia provenía de “activistas no relacionados con las elecciones”.