Este domingo 22 de octubre los centros de votación de Madrid, Barcelona y Tenerife (España) registraron largas colas de electores. El país de Iberia es el país de Europa con mayor número de venezolanos votando en las elecciones primarias. En la capital española el trámite duró más de dos horas
autor: Juan Pablo Arocha (Madrid), Joel Siverio (Barcelona), Ana Acosta (Tenerife)
Un total de 7.290 electores acudieron este domingo a votar a Madrid, que representa más del 31% de los con derecho a voto. La masiva asistencia a la localidad representó un récord para la oposición y afirmó la importancia de abrir el registro oficial de electores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el exterior, porque el número de movilizados superó los 5.530 electores que apoyaron a Henrique Capriles en las elecciones presidenciales de 2013. elección.
La votación en Madrid duró más de 10 horas, el número de ciudadanos llegados superó la capacidad del centro. A las 18, cuando decenas de personas permanecían, el proceso se ralentizó porque se comenzó a celebrar una misa en el recinto -la iglesia Parroquia Santísimo Cristo de la Victoria- y se escenificó una obra de teatro plan de presentación.
“El proceso es lento pero me sorprendió que viniera tanta gente a votar”, dijo Miguel Blasco, un venezolano con 23 años de residencia en España que vino a votar. “No he vivido lo que ha pasado en este país, pero he venido a colaborar con el sueño de devolver la democracia a Venezuela”.
*Leer más: Alegría y emoción marcaron la jornada en Miami, Orlando y Nueva York
Los organizadores reportaron incidentes menores, principalmente de ciudadanos que asistieron sin documentos válidos (cédulas de identidad o pasaportes emitidos desde 2015, vencidos o aún vigentes), así como otros que no completan exitosamente el proceso de inscripción autorizado por la Comisión Primaria. También hay quien cree que su empadronamiento de extranjería es global por lo que quiere votar en Madrid sin residir allí.
Aunque no pudo votar, el Venezuela Informa político Yon Goicoechea llegó para apoyar el proceso en Madrid. “No tengo papeles venezolanos, me los quitaron cuando me metieron preso”, dijo. Según él, este domingo implica un día de “esperanza” para la oposición venezolana y es una señal de que “el país sigue creyendo en sí mismo”.

La votación en Madrid duró más de 10 horas y con una alta participación | Foto: Juan Pablo Arocha
Barcelona superó las expectativas
Las elecciones en Barcelona se cerraron con 3.140 electores, el 26,47% de las 11.861 personas con derecho a voto en las elecciones primarias de la oposición venezolana. Es el segundo centro de votantes más grande de España, después de Madrid, y el séptimo del mundo.
Los resultados electorales mostraron un comportamiento similar al primer boletín difundido por el Comité Nacional Elemental esta mañana en Caracas. María Corina Machado obtuvo el 95,09% de los votos, recibiendo 2.986 votos. En un modesto segundo lugar quedó el candidato Andrés Caleca con 45 votos, seguido por Delsa Solórzano con 34 votos.
El candidato de la AD, Carlos Prosperi, quedó en 4º lugar con 13 jugadores, Tamara Adrián, 12; Andrés Velásquez, nueve; Freddy Superlano, ocho; César Pérez Vivas, tres y 30 votos nulos.
La jornada marcó un hito político importante para los organizadores no sólo por la “participación masiva de los votantes”pero también por la presencia de importantes figuras políticas locales como invitados, como explica Mariella Díaz, miembro del PC de la ciudad.
«Agradecemos haber recibido tres visitas importantes de autoridades tanto a nivel municipal como del Parlament de Catalunya para apoyar el proceso y comprobar su desarrollo. Con nosotros estaban el presidente del grupo municipal del PP, Andrés Sirera, y su secretario de Migraciones; el diputado del PSC, Ernesto Carrión; y el exsenador español Josep Maldonado, quien fungió como observador internacional de los procesos electorales en Venezuela”, explicó Díaz.
Respecto al balance de participantes, Díaz dijo que los organizadores quedaron satisfechos con lo logrado porque superó las expectativas iniciales. «Lo más lindo es que los venezolanos pararon temprano a ejercer su derecho al voto. Vemos gente de todas las edades. Desde jóvenes trabajando hasta personas mayores en sillas de ruedas. Los asturianos no paran de votar. Esto hace que el esfuerzo valga la pena”, añadió.
Los votantes vinieron de toda Cataluña. Gioconda Chirinos realiza un viaje en tren de 45 minutos a Barcelona desde la ciudad de Sabadell. Para ella, votar en estas primarias es “un acto de fe, como cuando actuó La Vinotinto, para ver un país libre al que podamos regresar”. Mari Carmen, que vive en España desde hace 21 años, también lo cree y no pierde la esperanza de que las elecciones “contribuyan a mejorar la situación en Venezuela”.

La participación en las elecciones de Barcelona acabó con 3.140 electores | Foto: Joel Siverio
Entre los votantes también se encontraban jóvenes repartidores de comida que faltaron al trabajo durante unos minutos para no participar, así como personas mayores en sillas de ruedas que no quisieron perderse el evento.
“Tenemos que encontrar una salida al túnel. Tenemos que luchar porque los jóvenes están aburridos o acostumbrados. Mientras haya esperanza hay que buscar”, dijo Alicia Margarita Raidi, una venezolana de 83 años residente en la ciudad.
Los incidentes reportados durante este proceso se resumieron en electores que no pudieron votar porque no completaron su registro a tiempo y otros se quedaron sin participar porque llegaron al centro después de la boleta de cierre.
Para votantes como Ángel Aguiar y Gabriela Gámez, el proceso fue “maravilloso, rápido y ordenado”. Ambos coinciden en que las primarias tienen como objetivo restaurar la esperanza de que para 2024 será posible un cambio político en Venezuela.

El recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife fue en su día centro de votación en Canarias | Foto de : Ana Acosta
En Canarias votó más del 25% de los electores
Debido a que las 13 mesas que componen el centro electoral Santa Cruz de Tenerife – España están instaladas a las 10 horas, el número de electores fluye continuamente, siendo de 14 a 15 horas las horas con menos electores más informados. todos. votar.
El número de electores empadronados para votar en ese centro fue de 6.008 venezolanos, de los cuales asistieron más del 25%, una cifra que para el coordinador general del Comité Local de Primarias de Tenerife, Agustín Rodríguez, podría ser incluso mayor, si es que hay alguno. no por la desesperación que muchos venezolanos albergan por la situación política de su país.
Las mesas de examen cerraron a las 6:30 p.m., luego de que representantes de la Comisión decidieran extender la audiencia por 30 minutos, debido a retrasos más temprano en el día y a que no había más electores en la fila.
Rodríguez informa que según el escrutinio de los registros electorales y urnas de las 13 mesas que funcionan en ese centro canario, esa candidata María Corina Machado obtuvo un total de 1.502 votos, lo que representa el 97,66% total; Carlos Prósperi, 10 votos; Delsa Solórzano, ocho; Andrés Caleca, ocho; Andrés Velásquez, cuatro; Tamara Adrián, dos; y César Almeida, uno.

Agustín Rodríguez, coordinador general del Comité Local de Primarias de Tenerife | Foto de : Ana Acosta
Algunos incidentes en las primarias
La jornada electoral se desarrolló pacíficamente y varios electores presentaron quejas afirmando que se habían registrado en el portal principal y no estaban incluidos en la lista electoral porque no habían completado todos los pasos preliminares de registro electoral. .
Agustín Rodríguez espera que, en las elecciones presidenciales de 2024, se abra en el extranjero el Registro Electoral de Venezuela, que no se actualiza desde 2012. Así podrá determinar el número de electores, específicamente en Canarias; y más ciudadanos podrán registrarse o actualizar su lugar de residencia.

Personalidades políticas canarias asisten como observadores al centro de votación | Foto de : Ana Acosta
Los políticos canarios observaron las primarias
Al centro de votación acudieron figuras políticas canarias, entre ellas el vicepresidente del Cabildo, Lope Alfonso.
“Venezuela es nuestro país hermano, que ha aportado mucho al desarrollo de Canarias”, afirmó el político.
Este representante también dijo que para Venezuela hay dos razones, una es moral porque el pueblo venezolano busca la libertad y la otra es política por la cantidad de migrantes, enfatizando que esta es la colonia del país extranjero más grande de Venezuela. Islas Canarias.
Felicito a los presentes por su comportamiento cívico y la alegría que han demostrado desde que llegaron a las circunscripciones para ejercer su derecho a elegir.
Durante la jornada también comparecieron la asambleísta de Canarias Rebeca Pan y Agua; el senador canario Antonio Alarcó; el expresidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; y el consejero del Cabildo Insular, Efraín Medina, entre otros.
Después de los resultados de las elecciones primarias
Después de que cada funcionario de los 13 colegios electorales instalados en Tenerife leyera este domingo los resultados del recuento de votos, los presentes entonaron el himno nacional venezolano, finalizando la jornada en la isla española donde resultó ganadora la candidata María Corina Machado.
«El tema político en Venezuela es una batalla entre el bien y el mal, pero hay muchos venezolanos que tenemos fe y esperanza en que lograremos el cambio que nuestro país necesita. Para eso tenemos que recuperar la confianza y la unidad y tenemos un candidato que lo ha logrado”, afirmó la caraqueña Maribel Alarcón, quien emigró a Tenerife hace cuatro años.
Por su parte, Pedro González, oriundo del estado Monagas, dijo que siempre hubo dudas de lo que podía pasar “pero ver cómo en Venezuela salen sin miedo, incluso en las zonas pobladas, bajo la lluvia, te hace sentir que La historia está ahí”. Mi país sería otro país.
Fernanda Pérez, que lleva un año radicada en Tenerife, vivió en Barcelona hasta que hace un año decidió emigrar con su hijo a la tierra de sus padres, inmigrantes canarios que llegaron a Venezuela en los años 60.
«Mis padres vinieron a un país con muchas oportunidades. “María Corina trabajó incansablemente y el resultado fue el siguiente: ganarse la confianza de quienes exigen una vida digna”, dijo la mujer claramente emocionada.
Juan Hernández nació en Barquisimeto y vivió allí durante 65 años, hasta que hace 10 meses sus hijas decidieron llevarlo a Canarias.
“Votar es la forma más pacífica de protestar contra un gobierno y lo que pasó en Venezuela y el mundo sólo habla de eso”, añadió Hernández. Ahora espero que abran el Registro Electoral, porque tenemos derecho a votar donde quiera que estemos”.
Vistas de publicaciones: 277