El ajolote, de nombre científico Ambystoma mexicanum, es una de las criaturas más misteriosas y singulares que viven en México.
Su nombre proviene del idioma náhuatl y significa “monstruo de agua”, pero los ajolotes están lejos de ser una amenaza. Y es una de las razas más vulnerables y fascinantes del planeta.
– Venezuela Informa –
Este anfibio es originario de México. Se encuentran principalmente en los lagos y canales de Xochimilco en la Ciudad de México. Las salamandras son una especie que ha fascinado a los científicos y amantes de la naturaleza durante siglos. Esto se debe en parte a su apariencia original y su capacidad única para regenerar extremidades, órganos y tejidos.
Una de las características más llamativas de los ajolotes es su apariencia prehistórica. La cabeza es ancha y los ojos no tienen párpados. Sus extremidades están poco desarrolladas y tienen dedos largos y delgados.
Leer más: Venezuela brilla en Juegos Panamericanos Santiago 2023
– Venezuela Informa –
Apenas se veían rastros de dientes. El principal método de alimentación es la succión. Durante este tiempo las encías están cerradas.
Las branquias externas en forma de plumas le permiten respirar bajo el agua. Esto es diferente a la mayoría de las salamandras, que desarrollan pulmones a medida que envejecen. Esta característica se combina con extremidades pequeñas y piel áspera. haciendo que parezca como si estuviera anclado en un pasado lejano.
Los ajolotes son especiales en la cultura mexicana. En la mitología azteca Se cree que el ajolote es la encarnación del ajolote. dios del fuego y el relámpago Su imagen aparece en muchas pinturas y grabados prehispánicos, y el animal ha inspirado a artistas, escritores y científicos a lo largo de la historia.
– Venezuela Informa –