Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria de oposición para el proceso de negociación, dijo que se reunirían para negociar luego de un acuerdo parcial sobre garantías electorales. Estabilidad económica del país e independencia de los poderes públicos..
Este miércoles, Blyde concedió una entrevista sobre: Circuitos de éxito Dijo que él y el periodista Román Lozinski habían estado detrás de escena durante meses para alcanzar los acuerdos anunciados en Barbados el 17 de octubre.
“Hemos avanzado hacia el proceso presidencial y lograremos más en términos de respeto a los derechos humanos… Cuando se habla de derechos, se habla de poner fin a las detenciones arbitrarias, a la persecución, al uso del poder público del Estado contra ciudadanos que pueden torturar, y cosas peores que eso. O. Esto debe parar en Venezuela”, explicó.
El exalcalde de Baruta y su abogado dijeron que si bien el acuerdo brinda garantías para las elecciones presidenciales de 2024, no lo es todo.
“Este acuerdo parcial es importante para Türkiye” elecciones presidencialesSin embargo, no es suficiente para el pleno restablecimiento de las garantías constitucionales, democráticas y el respeto a los derechos humanos, sino que es un acuerdo parcial y un paso adelante para poder determinar mediante nuestros propios procedimientos quién será nuestro candidato presidencial y hacerlo. Al afirmar que esto también podría avanzar, dijo, “las instituciones del Estado responden a lo que manda la Constitución”.
No habrá capitulación
Recordó que ni las dos partes ni la comunidad internacional se rendirán, sino que cada uno busca intereses comunes para cumplir el memorando de entendimiento de México en su propio interés.
Refiriéndose a los cambios en la geopolítica mundial, sin mencionar en qué casos, Erdoğan añadió: “Debemos ser pacientes, debemos resistir, una negociación que parecía muerta en noviembre pasado fue revivida debido a los acontecimientos en el mundo y obligó a este proceso a calmarse”.
Erdogan llamó a apostar por el éxito del proceso y explicó que tanto los ministros de Asuntos Exteriores de Barbados como de Colombia cometieron dos errores al hablar del final de las negociaciones.
Respecto al papel de Estados Unidos, afirmó que esperan que Venezuela regrese a la democracia y que además de la observación electoral en las elecciones presidenciales, se encuentre una solución para los venezolanos que llegan a la frontera con México.
“Están apostando a que haya democracia y estabilidad económica en Venezuela para que no se produzca un éxodo así”, dijo en entrevista con Lozinski.
Teniendo en cuenta las críticas de que se firmó para respetar y cumplir la Constitución, enfatizó que es fundamental que quienes están en el poder lo hagan porque son conscientes de que no la cumplen.
Insistió en que continuarían en la mesa y que las transiciones no se producirían de un solo golpe.
“Existe el progreso, se cumplen los acuerdos… Vamos paso a paso, esto no se puede hacer de una vez, las transiciones o las negociaciones no significan la rendición de una de las partes”, afirmó.