La tarde de este martes, la delegación de Nicolás Maduro de Barbados y la Plataforma Unitaria de la oposición democrática firmaron dos acuerdos parciales: El primero se refiere a los derechos políticos de todos y estipula que las elecciones presidenciales se realizarán en el segundo semestre de 2024. ; y habrá garantías de este proceso y observación internacional de las elecciones.
Dag Halvor Nylander, representante del Reino de Noruega, celebró que el Gobierno y la oposición Plataforma Unitaria hayan logrado avances significativos en temas clave para los venezolanos, y enfatizó que “la determinación de los actores nacionales e internacionales jugó un papel clave para lograr resultados”. Hoy”.
Ai expresó su esperanza de que los acuerdos firmados hoy contribuyan a que las partes tengan “reglas claras para la convivencia social y política en Venezuela”.
Reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer, pero hoy es un día importante hacia soluciones pacíficas y duraderas para Venezuela.
¿Qué dice el Acuerdo Parcial sobre Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos?
“Los Partidos, el Gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria, actuando de conformidad con el Memorando de Entendimiento firmado en México el 13 de agosto de 2021, actuando al amparo de la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Procesos Electorales, se abstendrán de toda forma de violencia política contra Venezuela, el Estado y las instituciones”. Negándose a ello, y afirmando su voluntad de acordar las condiciones para el desarrollo de los procesos electorales con todas las garantías, acordaron lo siguiente:
1. Las elecciones presidenciales de 2024 se celebrarán en el segundo semestre de ese año.
2. El Registro Electoral Permanente será actualizado y depurado en el interior y en el exterior.
3. Supervisión de todo el sistema nacional de votación por parte de observadores.
4. Invitación a observadores internacionales, incluidos la UE, la ONU, la Unión Africana y el Centro Carter.
5. Promover un proceso electoral pacífico en el discurso público.
6. Los funcionarios públicos deberán respetar las normas electorales y las decisiones del Consejo Nacional Electoral.
7. Se garantizará la libertad de circulación y la seguridad de los candidatos en todo el país.
8. Se proporcionarán mecanismos de financiación transparentes para los candidatos y sus campañas.
9. Equilibrar el acceso de los candidatos a los medios públicos y privados, así como a los espacios públicos bajo la administración del régimen venezolano.
10. Se garantizará que los medios de comunicación nacionales e internacionales cubran las elecciones durante toda la campaña electoral.
Todos los candidatos que cumplan con los requisitos constitucionales podrán registrarse en la undécima elección presidencial.
12. Reconocimiento público de los resultados del proceso electoral.