Diez políticos venezolanos competirán en las próximas primarias del 22 de octubre, cuyo objetivo es elegir un candidato unificado de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024. Tamara Adrián, abogada y excongresista, es una de las figuras en la contienda.
Tamara Adrián vio la luz del día por primera vez el 20 de febrero de 1954 en Caracas. Se graduó con honores en Derecho en la escuela Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 1976.
Luego completó un doctorado en Derecho Comercial en la Universidad Panthéon-Assas en Francia y un posgrado en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.
Se describe a sí misma como una mujer que camina con una bolsa llena de piedras para romper todos los techos de cristal que encuentra en el camino, y al mismo tiempo se las entrega a cualquier chica para que aprenda a romper los techos de cristal en el mío.
En 1982 comenzó a trabajar como docente universitario en la UCAB. Cuatro años después, en 1986, comenzó a trabajar en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
*Leer más: Tamara Adrián propone impulsar la tecnología médica para mejorar la asistencia sanitaria
Sus padres lo llamaron Tomás Adrián. La reasignación de género comenzó a principios de los años 90 y alcanzó su punto máximo en 2002 en Tailandia. Desde 2004 solicita al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le expida una cédula de identidad con el nombre con el que elige vivir su vida: Tamara Adrián. El cambio de identidad aún no es reconocido en Venezuela.
El primer representante transgénero de Estados Unidos.
Considerada ya una importante activista por la igualdad de derechos, su carrera parlamentaria fue impulsada por el Partido Voluntario Popular y en 2015 fue elegida para un escaño en la Asamblea Nacional (AN), convirtiéndose en la primera delegada transgénero del país y de todos los demás países. de América Latina.
El 13 de abril de 2023, el movimiento político Unidos Por la Dignidad (UPD) anunció a Tamara Adrián como su candidata para las elecciones primarias de la oposición, que se celebrarán el 22 de octubre.
Adrián quiere hacer la transición
Pero su prioridad no es una “agenda” transgénero. En entrevistas con medios internacionales, Tamara Adrián ha dicho que su objetivo es hacer posible la transición a la democracia en Venezuela.
Tampoco se define ideológicamente como derecha o izquierda. Dijo que desde la perspectiva del desarrollo económico, podría ser el capitalismo, desde la perspectiva de la integración social, podría ser el socialismo. “Creo bastante en (…) el máximo desarrollo económico, con la máxima integración social”, expresó en una entrevista para una agencia de medios internacional.
Respecto al tema de la privatización de PDVSA, pidió cautela, porque hay una cláusula de reserva en la constitución, que estipula que cualquier idea de privatizar la petrolera estatal deberá pasar por una reforma constitucional, lo que no ve posible en el clima actual. periodo de transicion.
*Leer más: Roberto Enríquez, reformador y político del Partido Demócrata Cristiano
Ella aboga por eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), racionalizar el funcionamiento del IVA y encontrar un equilibrio efectivo entre los impuestos locales y nacionales.
Aseguró que realizar solicitudes de crédito a instituciones como el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir sistemas eléctricos, sistemas de agua potable y sistemas de tratamiento de aguas residuales es fundamental, porque según ella, estos servicios son situado en “carraplana”.
Vistas de publicaciones: 43