La organización política Fuerza Vecinal emitió este jueves un comunicado en el que aseguró que, “solo restan 11 días” del proceso de Primarias que lleva a cabo la oposición venezolana, “aún no se han tomado decisiones importantes para ajustar el proceso”.
El partido afirmó que “las elecciones primarias anunciadas en febrero de este año no son las elecciones primarias que tenemos hoy” y achacó que “no existe una metodología en el caso de que gane el tipo acusado”.
Además, “una gran proporción de electores desconoce dónde está ubicado su centro de votación; “Continúan las dimisiones de los miembros de la Junta Regional” y, según el comunicado, “el día de la votación, no hay forma de garantizar la seguridad de los electores y de los miembros de las mesas electorales”.
«Un candidato renunció en medio del proceso y otro candidato anunció que no sabía dónde estaba ubicado su centro de votación; No está claro cuál es el principal mecanismo de financiación, ¿qué pasó con las loterías, los sorteos y las donaciones? Nadie dijo nada. Todos estos síntomas sugieren que las elecciones primarias, tal como se perfilan hoy, están condenadas al fracaso y crearán un nuevo ciclo de frustración entre los venezolanos que desean un cambio de gobierno”, advirtieron. Toldo Azul afirmó que no pueden “guardar silencio ante la terquedad en ocultar errores en el proceso”, y enfatizó que “los recientes estudios de opinión pública muestran que la gran mayoría del país no tiene un conocimiento preciso”, es decir, ¿por qué enumeran? este proceso como “patentado”. “No garantiza una amplia participación de todas las regiones del país”.
«Ante los hechos de violencia y manifestaciones de odio entre simpatizantes de partidos participantes en las primarias, como lo ocurrido recientemente en el estado Zulia, advertimos al país, a sus vecinos y a nuestra comunidad internacional que estos actos de violencia podrían repetirse» más fuerte que el primer día”, advierte el comunicado.
Además, Fuerza Vecinal expresó “la necesidad de tomar medidas correctivas para evitar el fracaso de las primarias” y lamentó no ser escuchada.
Informaron que el 30 de junio se envió comunicación al doctor Jesús María Casal, en la cual “no se recibió respuesta ni hubo respuesta a que algunos miembros de la Comisión Inicial a nivel Nacional y miembros del consejo regional renuncian”. continuar dimitiendo”, decía la carta.
«Estamos ante un proceso ensordecedor donde sólo se escuchan verdades convenientes; enfrentan un proceso de silencio donde sólo dicen lo que quieren decir; enfrentar un proceso obstaculizado por la imprecisión y la incertidumbre; enfrentar un proceso completamente deslucido que se perfila como una nueva decepción política; ante un proceso que se desvía del objetivo principal de asegurar que el país tenga un candidato unificado”, continúa el documento.