Entre las “fallas” que Fuerza Vecinal destacó respecto a la organización de las primarias, se encuentran la falta de una metodología a aplicar en caso de que un candidato inhabilitado gane los ministerios de primarias, el desconocimiento de los electores sobre sus centros de votación y la renuncia de vocales y consejos regionales
La organización política Fuerza Vecinal ha exigido la suspensión y revisión de las primarias opositoras que se celebrarán el próximo 22 de octubre, argumentando que “no se cumplen las condiciones”.
en uno comunicado publicado en sus redes socialesEl dirigente nacional de Fuerza Vecinal criticó al Comité Preliminar Nacional, denunciando a la organización por advertir sobre la necesidad de tomar medidas correctivas para “evitar el fracaso” del evento, que supondría un triunfo para el chavismo.
Acusó a la comisión de no responder a una carta enviada el 30 de junio al presidente del organismo, José María Casal, y de organizar un proceso “sordomudo”, intolerante a las críticas e imponiendo su visión, nublando su camino desde que fue anunciado.
«Estamos ante un proceso ensordecedor donde sólo se escuchan verdades convenientes; enfrentan un proceso de silencio donde sólo dicen lo que quieren decir; enfrentar un proceso obstaculizado por la imprecisión y la incertidumbre, enfrentar un proceso que es completamente opaco y que se perfila como una nueva decepción política”, agregaron.
En este sentido, esta organización política subrayó que evita “todas las decisiones equivocadas que se han tomado”, pide “al país que hable claro” y construya un “candidato unificado de hecho” para las elecciones presidenciales de 2024.
La falta de un método a aplicar en caso de que un candidato descalificado gane las primarias, el desconocimiento de los electores sobre sus centros de votación y las renuncias son errores en este proceso.
*Leer más: Panorama clave: avanzar en el dilema de los excluidos con negociaciones en puerta
También señalan una falta de comprensión sobre los orígenes financieros de las primarias. «¿Qué pasó con las loterías, las loterías y las donaciones? Nadie dijo nada”, preguntaron en la carta.
Finalmente, advirtieron que la mayoría de la población en el país desconocía que se realizarían unas elecciones de este tipo y que el 22 de octubre podrían repetirse actos de violencia y “expresiones de odio entre partidarios de los partidos participantes preliminares”.
Al pueblo venezolano pic.twitter.com/NKxbSNqbbh
– Fuerza Vecinal del Zulia (@FVzulia) 13 de octubre de 2023
El 22 de junio, fecha límite fijada por la Comisión Preliminar Nacional para la inscripción en el proceso, Fuerza Vecinal anunció públicamente su intención de no participar en la contienda, argumentando que era un partido “joven” que intentaba ampliar su base a través de alcaldes y gobernadores.
En aquella ocasión dijeron que considerarían pedir al partido que apoyara a uno de los candidatos, pero que esperarían a que todos los participantes se registraran antes de tomar una decisión. Semanas después, iniciaron una serie de reuniones con candidatos anteriores para determinar su apoyo.
Vistas de publicaciones: 616