Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Estado de la UCAB, dijo este miércoles que el escenario político está cambiando camino a las primarias y las próximas elecciones presidenciales: “El ciclo entre chavismo y MUD se cerrará y entrarán nuevos”. actores”.
En su presentación en la UCAB, Perspectivas Venezuela Especial Primaria señaló que las elecciones del 22 de octubre, aunque aún no se han celebrado, “ya han legitimado un nuevo liderazgo opositor”.
«La idea de organizarse, recorrer el país para presentar propuestas y generar compromiso galvanizó al público y marcó preferencias por un nuevo liderazgo que el público esperaba se formalizara a través de las Primarias. “Además, gracias a que la organización de la Educación Primaria fue asumida por gente seria, el interés por las cuestiones electorales ha desaparecido”, afirmó.
Fue precisamente la Educación Primaria la que conduciría a la reestructuración de la oposición; y explicó cuál podría ser la respuesta final del oficialismo ante este nuevo escenario.
«Con el cierre del círculo entre chavismo y MUD se ha abierto el camino para nuevos actores, como lo demostró la preselección. En este escenario, el Gobierno sólo puede sobrevivir usando la fuerza y sólo tiene que recurrir a unos pocos escenarios.
Sostiene que lo más deseable es una que funcione bien en 2020 y 2021 pero que parezca que perderá su eficacia de cara a 2024, o una que imponga una elección no competitiva en la que los partidos y candidatos queden descalificados de la competencia, lo que lleva a a una escalada del conflicto y a la ignorancia de la comunidad internacional.
En palabras de Alarcón, el país está entrando en un nuevo espacio donde la incertidumbre se aplica no sólo a la oposición sino también a Maduro “quien puede tener mayores incentivos para entrar en negociaciones en estas condiciones; pero esto ocurrirá inevitablemente si Gonierno intenta mantener el control del poder”. mediante el uso de la fuerza.” Implica un nivel de conflicto que incrementará sus costos.