IPYS Venezuela ha documentado el cierre de espacios en emisoras de radio como parte de una violación a las garantías del derecho a la información y a la libertad de opinión. Otra ONG dedicada a la defensa de estos derechos, Espacio Público, ha señalado el cierre de dos emisoras en los estados de Giaihira y Carabobo en septiembre, así como la retirada del aire de dos espacios radiofónicos por críticas a la gestión. Por Nicolás Maduro.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) suspendió la transmisión de dos estaciones de radio en los estados Anzoátegui y Monagas por “falta de licencia” para operar, según un informe del Instituto Venezolano Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) de este martes. Semana Hola, 10 de octubre.
En tu cuenta en sociedad roja X, IPYS Venezuela explica que las emisoras afectadas son Espléndida 93.7 FM, ubicada en El Tigre (Anzoátegui), y Radio Fe y Alegría 105.9 FM, con sede en Maturín, capital del estado Monagas. El procedimiento se llevó a cabo la semana pasada.
1/2 #AvanceIPYSve | Conatel ordenó dejar de transmitir la emisora Espléndida 93.7 FM, en #ElTigreestado #Anzoátegui y Radio Fe y Alegría 105.9 FM, en #maduroestado #monagasÉl #2octubre y #6octubrecorrespondiente. #10octubre pic.twitter.com/DzLQyiPDkb
– IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) 10 de octubre de 2023
En el caso de Radio Fe y Alegría, sus equipos también fueron confiscados. El instituto señaló que al menos 12 personas están desempleadas “y estas acciones de censura también alimentan los desiertos de noticias en estos lugares”.
En su informe anual sobre libertad de información, IPYS Venezuela señala que durante 2022 se registró el cierre de más de 100 estaciones de radio. “Las restricciones administrativas son el tipo de infracción más documentada y corresponden principalmente a acciones contra las 107 estaciones que dejaron de transmitir por orden de Conatel entre enero y diciembre”.
También enfatizaron 257 casos registrados con su red de reporteros, “lo que representa 373 violaciones a las garantías de información por parte de periodistas, medios y ciudadanos en 2022”.
*Leer más: Espacio Público registró 37 casos de violaciones a la libertad de expresión en septiembre
Además del cierre de emisoras, IPYS Venezuela también señaló el cierre de espacios como una violación a las garantías al derecho a la información y a la libertad de opinión. Otra ONG dedicada a la defensa de estos derechos, Espacio Público, destacó el cierre de dos emisoras en los estados de Giaihira y Carabobo en septiembre, así como el retiro de dos emisoras de radio por críticas a su gestión durante la administración de Nicolás Maduro.
Vistas de publicaciones: 356