El próximo miércoles 18 de octubre a las 19 horas, los 12 candidatos a las primarias opositoras podrán contrastar sus ideas y la propuesta democrática que plantean para Venezuela. El debate se transmitirá vía streaming en vivo y a través de diversos medios, desplegando todos los elementos tecnológicos disponibles para superar la censura y el control de la información.
El próximo miércoles 18 de octubre de 2023, 12 candidatos primarios han sido invitados a comparar sus ideas en el encuentro “Propuesta para Venezuela, un debate para seguir adelante”. El ejercicio tendrá como objetivo permitir que los candidatos registrados para las elecciones del 22 de octubre compartan sus ideas con el país, en un encuentro que será visto como un modelo de democracia y pluralismo que quieren construir en Venezuela.
Los candidatos Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Almeida, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Gloria Pinho, Luis Farías, María Corina Machado, Roberto Henríquez y Tamara Adrián fueron invitados a presentar propuestas y sus proyectos siguen bloques temáticos.
Los 12 candidatos invitados tendrán la oportunidad de abordar los desafíos económicos más apremiantes, incluidos el empleo, el crecimiento económico, la inversión, la mejora de los servicios públicos, la educación y la atención sanitaria, entre otros otros temas importantes.
También sobre cuestiones sociales y de seguridad, incluida la estrategia de cada candidato para abordar las tensiones sociales y mejorar de forma integral la seguridad ciudadana. Además, los participantes presentarán al país sus proyectos sobre la restauración de la democracia y los desafíos de la reconciliación nacional, la participación popular y la estabilidad en Venezuela.
En todos los temas, los candidatos podrán razonar basándose en el respeto, la tolerancia y el compromiso con la democracia, en este encuentro con el apoyo de Comité Nacional de Primarias.
“Propuesta para Venezuela, debate para avanzar” se realizará el próximo 18 de octubre a las 19 horas y se transmitirá vía transmisión y por diversas plataformas mediáticas, con el despliegue tecnológico necesario para superar la censura y el control informativo. Será un evento televisado de alta calidad, siguiendo los estándares de producción aplicados en países con tradición de debates electorales en contextos democráticos, como España, Francia y Estados Unidos.
Además, y como parte de la democratización de la discusión pública, todos los ciudadanos pueden participar haciendo preguntas a los candidatos, enviando sus inquietudes por correo electrónico. [email protected]se utilizará para la discusión durante el evento programado para el miércoles 18 de octubre a las 7 p.m.
Este espacio de debate es posible gracias a la Universidad de Los Andes en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil La República TV, la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, Consejo General de Estudiantes Representantes de Universidad Católica Andrés Bello, Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Carabobo, Federación de Centros Universitarios de la Universidad Nacional Experimental de Giaihira, Federación Confederación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes, Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas, Estudiante Venezolano Federación de Derecho, Comité Estudiantil de Apoyo a Primaria UCAB, Comité Estudiantil de Apoyo a Primaria UCV, Foro Foro Permanente de Jóvenes, Jóvenes por Venezuela, AGLOJOVEN, Centro Iberoamericano de Medios, Política y Gobierno, EsPolitiks, Asociación Venezolana de Consultoría Política, Ciudadanía Sin Límites, Proyecto Ciudad, StateLab, Oportunidad AC, Civity, Centro de Acción Democrática y Desarrollo, RedesAyuda, Monitor Desca, Un Mundo Sin Silencios, Naciones Plurales, FundaRedes, Válvula Política, Es Noticia, Noticias Todos Ahora, La TV Calle, El Tequeño, El Diario, Mercedes Escuela de Gobierno Pulido (UCAB), Universidad Metropolitana (Unimet); y los medios Venezuela Informa, Runrun.es y El Pitazomiembros de Investigadores de la Alianza Rebelde (ARI).
Vistas de publicaciones: 223