Cipriana Ramos, expresidenta de Consecomercio, cree que Vargas tiene potencial para prosperar pero debe tener participación activa en la discusión de la ley
La expresidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, dijo que la Zona Económica Especial (ZEE) Vargas tiene desventajas, principalmente por fallas en los servicios públicos y falta de definición de incentivos en los impuestos municipales.
En una entrevista concedida a La verdad de VargasRamos afirmó que las ZEE tienen un “vínculo” en el artículo 5 de la Ley que las regula porque se declara que el desarrollo de zonas económicas especiales es de “interés público y conveniencia pública”.
Pese a ello, la empresaria señaló que al ser La Guaira la ciudad donde atracan barcos y aviones, esta metrópoli se trasladará al punto donde el país comience a funcionar. Además, cree que el hecho de que Venezuela sea la puerta de entrada a Sudamérica ayudará mucho en este proceso.
En ese sentido, Ramos cree que la ZEE generará muchos empleos pero para que esto tome forma y sea exitoso es necesario implementar el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL).
«El emprendedor, para invertir, considera las variables urbanísticas y los impuestos que provocarán su inversión y a partir de ahí diseña un plan de negocios, considerando la viabilidad del retorno de la inversión. El PDUL debe considerarnos una ciudad portuaria y no podemos actuar sobre esa realidad. Somos un proveedor de servicios relacionados con la operación portuaria y aeroportuaria”, explicó.
Afirmó que debe haber coordinación entre la Autoridad Única ZEE, Marcos Meléndez y las autoridades fiscales para brindar incentivos al sector comercial e industrial.
*Leer más: Venezuela acuerda con China modernizar zonas económicas especiales
Cipriana Ramos afirmó que, si bien Vargas tiene potencial para crecer y prosperar, es importante participar activamente en la discusión sobre la Ley de Promoción de las Exportaciones No Petroleras, aplicable a la ZEE; junto con la aplicación de la Ley de Armonización Tributaria, la cual está vigente para promover el desarrollo regional.
Final 10 de agosto, El presidente Nicolás Maduro presidió desde Miraflores una jornada de trabajo dedicada a las Zonas Económicas Especiales (ZEE).
En ese sentido, el presidente firmó los decretos de las primeras zonas económicas especiales: La Tortuga, Paraguaná; Aragua (región militar); y La Guaira. La Ley de Organización de Zonas Económicas Especiales fue promulgada el 20 de julio de 2022. Al evento asistieron representantes del cuerpo diplomático y los presidentes de los países de Fedeindustria, Conindustria y Fedecámaras.
Vistas de publicaciones: sesenta y cinco