Menos de tres semanas desde que la oposición propuso elegir por votación a un candidato estándar para 2024, los obstáculos y las dudas están al menos presentes
Ibrahim López Piña | Elección Guachimán
Un proceso simple y concreto como la elección interna de un partido o la elección de un candidato presidencial puede convertirse en un verdadero obstáculo.
A medida que se acerca el 22 de octubre, Elección Guachimán ha preparado esta divertida explicación para darnos a conocer las “serpientes y escaleras” de las primarias opositoras en Venezuela.
Esta elección es un mecanismo de coordinación pacífico, democrático y constitucional que, en el caso de Venezuela, permite la unificación de fuerzas contra un enemigo común. Representa un desafío político porque implica los acuerdos necesarios para lograr el reconocimiento de los resultados por parte de las fuerzas postulantes y de la oposición.
Según los analistas, si logra la participación de más de tres millones de votantes, podría tener un impacto vinculante en el resto de la sociedad ya que su legitimidad será difícil de cuestionar. Según el encuestador Delphos, de noviembre de 2022 a junio de 2023, el número de personas dispuestas a participar en las elecciones primarias aumentó un 21% sobre un 67,1% de los encuestados.
*Leer más: Elecciones primarias 2023: así es el recorrido de los candidatos del 26/9 al 2/10
El Comité Nacional de Primarias (CP) informa que el proceso atiende a diversos criterios demográficos que van más allá de los de las primarias de 2012. Serán más de 5.000 mesas electorales distribuidas en 3.010 centros de votación; Estarán presentes en 331 de los 335 municipios y en 1.102 de las 1.141 parroquias en las que está dividido el país. Sin embargo, ex vicepresidente del comité La Escuela Nacional Primaria afirma que la estructura diseñada por ese organismo sólo permitirá la participación de 1.232.000 electores.
Es fundamental que el Registro Electoral sea abierto y honesto. En este momento, los nuevos electores sólo pueden registrarse y actualizarse en las capitales de los estados e incluso hay quejas de que algunas oficinas regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) exigen solicitar documentos que no están regulados por la ley como el Registro de Información Financiera. (RIF). ) y certificado de residencia expedido por el consejo comunal. La sociedad civil estima que hay 3,5 millones de ciudadanos no registrados.
Enfrenta desafíos judiciales debido a dos amparos constitucionales que tiene el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el proceso y la comisión que organiza las primarias. Además, algunos analistas han advertido sobre la posibilidad de judicialización de las elecciones: creen que la Sala Constitucional podría argumentar que cualquier acción tomada sin el apoyo del Consejo Electoral Nacional es toda subversiva.
El impulso electoral primario y la educación electoral están pendientes. La falta de información, principalmente en las regiones, podría obstaculizar esto. Los canales de información habituales son limitados. Otras plataformas, como las redes sociales, sufren de la escasa –y en algunos casos inexistente– conectividad del país y de la limitada disponibilidad de tecnología a la que los ciudadanos pueden acceder.
Hasta ahora el CP ha organizado una estructura adecuada en el extranjero. Cuentan con 87 centros de votación distribuidos en 80 ciudades de 30 países y más de 1.000 voluntarios colaborando para realizar la elección. Ha sostenido diálogos con 19 misiones diplomáticas y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre las primarias como forma de ejercicio de derechos, sensibilizar sobre el proceso y crear condiciones favorables para la organización de las elecciones primarias. día.
Jesús María Casal, presidente del PC, afirmó que la cooperación del pueblo es fundamental para alcanzar las metas. Hubo una “campaña masiva de voluntarios electorales” con un total de 40.000 personas de la sociedad civil y partidos que participaron en el proceso.
Vistas de publicaciones: 272