Los docentes se concentraron en la sede del Ministerio de Obras Públicas de Maracay, donde emitieron un escrito de protesta contra la implementación del sistema de códigos QR en las instituciones educativas y la criminalización de la protesta.
Maracay. Los bajos salarios y las malas condiciones laborales han obligado a los educadores a incursionar en otros campos para generar ingresos y mejorar su calidad de vida. Existen muy pocos docentes dedicados exclusivamente a la docencia en las escuelas del estado Aragua.
Denaid Gómez, profesora de educación básica con 20 años de experiencia, necesita desde hace meses un manicure y pedicure. Estas empresas comerciales pudieron ayudarla a comprar alimentos y otros suministros.
“No estudiamos para ser millonarios, estudiamos para tener calidad de vida. Nuestras instituciones están colapsando. Somos personas que creemos en nuestra moral y en un futuro mejor”, expresó durante la protesta docente en Maracay, convocada para este 4 de octubre.
Gómez imparte clases de estilismo escuela en El Limón, municipio de Mario Briceño Iragerry, dos veces por semana. Sin embargo, vive en el centro de Maracay por lo que tiene que gastar al menos 64 bolívares para llegar a la escuela en transporte público.
“Los profesores que viven en la comunidad vienen tres veces por semana. En mi caso tuve que asistir dos veces. El pasaje suburbano ya era de 16 bolívares, todo aumentó y la reacción del patrón fue simplemente que trabajemos dos o tres días”, comentó la docente.
Salir del aula pero protestar.
José Luis Rodríguez también es docente, con maestría y más de 20 años de labor. A pesar de su experiencia, cambió de carrera para aprender profesiones que pudieran generarle más ingresos y así brindar apoyo a su familia.
“Limpié el lote y reparé el sistema de bombas. También trabajo como albañil y artesano para cubrir los gastos de mi hijo, que tiene 10 años. Todo incluye ropa, calzado y dietas especiales. “Mi hijo es intolerante al gluten”, enfatizó.
Aunque José Luis ya no está en las aulas, sigue involucrado el educador objetó para acreditar sus derechos. En varias ocasiones viajó desde Ocumare a Maracay para marchar y acompañar a la región en actividades de calle.
Maestros presentan documentos a congresistas
Dirigentes sindicales y educadores de diferentes regiones del estado Aragua enviaron un documento al Ministerio Público de Maracay solicitando Rechazar la criminalización de las protestas y despliegue del sistema Códigos QR en organizacionespara rastrear las ausencias de los educadores.
“Seguiremos protestando y buscando nuestros propios intereses. Rechazamos lo que pretende el gobierno Síguenos debajo del código QR. Los únicos instrumentos que se firmarán son los libros de asistencia y actas elaboradas a través de grupos de docentes”, dijo Roberto Campero, secretario general de la Sitraenseñanza y miembro del Comando Sindical.
Yelitze Santaella, ministro, pastor de Educación, informó el pasado viernes a través del programa Legumbres, Porque el canal estatal VTV instaló un sistema de códigos QR en el campus para monitorear a trabajadores y estudiantes.
“Hemos desarrollado un sistema y ese sistema se aplica en la práctica para todo lo relacionado con la asistencia de trabajadores, hombres, mujeres y jóvenes a las escuelas (…) Es un trabajo muy hermoso el que estamos por hacer. Colocaremos un QR en cada institución educativa, ese QR dará acceso a toda la información de cada escuela, bachillerato, centro de educación inicial”, explicó Santaella.
Lea también:
Con menos de 20 dólares al mes, maestro guaireño intenta sobrevivir