Cendas, por segundo mes consecutivo, reportó una caída en el precio en dólares de su canasta de alimentos; aunque sí aumentó el precio de los bolívares
Centro de Análisis y Documentación Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cend-FVM) señala que la cesta básica familiar, que contiene 60 productos, se ubicó en agosto en $491, equivalente a 16.374,71 bolívares (calculados a un tipo de cambio de 33,35 por dólar). Es decir, un venezolano con un salario mínimo de 130 bolívares a marzo de 2022, necesita 126 salarios mínimos para poder costearlo.
Pese a estos números, Cendas destacó que, si bien los bolívares aumentaron un 6,6% respecto a julio, el precio en dólares cayó un 2,2%; Eso sería $11,28.
Los venezolanos requieren un salario mínimo de 4,2 por día o 16,36 dólares por día para poder costear la canasta básica.
Por otra parte, se reportó una variación acumulada de este índice de 99,2% y una variación anual de 415,2%.
*Leer más: En julio, el docente promedio necesitaba alrededor de 19 salarios mínimos para la canasta básica
Al menos desde julio, el precio del dólar viene cayendo, desde Julio El precio de la canasta alcanzó los $502,27, total $8,93 menos que en junio.
A pesar de una ligera caída en los precios, adquirir una Canasta Familiar de Alimentos está fuera del alcance de la mayoría de las familias venezolanas, ya que los salarios pagados tanto por el sector público como por el privado no alcanzan para cubrir el monto.
El salario mínimo en el sector público se mantiene en 130 Bs (4 USD), combinado con un billete de canasta de 1.000 Bs (30 USD) y un bono de guerra económica equivalente a 30 USD. En total, estos $64 representan sólo el 12,7% del carrito.
Los rubros con mayor incremento fueron leche y huevos, con un 10,93%; seguido de frutas y hortalizas (8,48%), grasas y aceites (7,19%) y raíces, tubérculos y otros (5,27%).
Vistas de publicaciones: 122