El gobierno de Estados Unidos anunció Extensión del TPS para venezolanosuna cifra que proporciona 18 meses de estatus migratorio legal a quienes llegan a ese país.
La medida anunciada en 2021 protegió a más de 200.000 venezolanos, y en septiembre pasado fue ampliada hasta 2024.
Estatus de Protección Temporal para Venezolanos en Estados Unidos (TPS abreviatura en inglés) es un mecanismo que permite a las personas de este país tener un permiso de trabajo y un estatus permanente para vivir en ese país.
Les dejamos cinco conclusiones clave del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional sobre la expansión del TPS, aunque aún está pendiente la publicación de las pautas para saber más sobre lo que los carteles piden firmar este personaje tendrá que cumplir.
1️⃣ ¿A quién beneficiará y desde cuándo?
El anuncio oficial destacó que TPS para venezolanos en Estados Unidos Se aplicará a quienes lleguen el 31 de julio de este año o antes. Según cálculos de la Casa Blanca, la ampliación significará que 472.000 venezolanos podrían beneficiarse.
En comunicado de prensa, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó que este número también abarcará un período de 18 meses.
La justificación fue que existían “circunstancias extraordinarias y condiciones temporales en Venezuela que hacían imposible que la gente regresara de manera segura”.
2️⃣ ¿Para qué se utiliza el TPS?
El TPS permite vivir en Estados Unidos a las personas que llegaron el día que la administración de Joe Biden estableció protecciones temporales.
Los protege de la deportación y les brinda la oportunidad de obtener permisos de trabajo y otros beneficios de residencia legal en ese país.
“El estatus de protección temporal brinda a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos protección contra la deportación cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro”, dijo Mayorkas en su declaración.
3️⃣ ¿Quién se quedaría sin este TPS?
Funcionarios estadounidenses dijeron que las personas que lleguen a EE.UU. después del 31 de julio de 2023 no podrán solicitar este mecanismo, como una forma de evitar la llegada masiva de migrantes venezolanos al país, que no ha cesado desde 2021.
“Es fundamental que los venezolanos comprendan que quienes lleguen después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección y, en cambio, serán deportados cuando se determine que no tienen base legal para quedarse”, advirtió Mayorkas el 20 de septiembre.
4️⃣ ¿Qué criterios considerará Estados Unidos?
Desde el anuncio inicial sólo se sabía que las personas debían acreditar ser venezolanos o haber vivido habitualmente en el país durante los últimos años, aunque no se precisó el tiempo de residencia.
Quienes ya la tengan deberán continuar con su documentación y solicitar una prórroga antes de esa fecha.
Ahora, quienes quieran reclamarlo bajo esta reasignación deberán comenzar el proceso de llenado de formularios migratorios.
Esto es lo que dice el Departamento de Seguridad Nacional sobre algunos de los requisitos que se deben presentar:
-Pueden presentar uno Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporaldurante el período de registro inicial se especificará en un aviso futuro del Registro Federal.
-Los solicitantes también pueden solicitar un EAD relacionado con TPS y autorización de viaje.
-Los solicitantes pueden solicitar EAD enviando Formulario I-765 completo, Solicitud de autorización de empleo junto con su Formulario I-821 o por separado después.
Te puede interesar: La protección llega tarde: venezolanos en EE.UU. esperan un año por el TPS
5️⃣ ¿Qué hay detrás de este anuncio?
El rediseño del TPS para venezolanos en Estados Unidos se produce luego de presiones y pedidos de los aliados de Biden, quienes exigen la medida desde mediados de año.
Uno de ellos es el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien en las últimas semanas ha expresado su preocupación por la continua llegada de migrantes a la Gran Manzana y la cantidad de albergues disponibles, con capacidad limitada para recibirlos.
El 24 de agosto, la gobernadora del estado de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, también se sumó a esta petición.
“No puedo pedir a los neoyorquinos que paguen por lo que es esencialmente una responsabilidad federal, e insto al gobierno federal a tomar medidas rápidas y significativas hoy”, dijo Hochul hace casi un mes hoy para cumplir con sus obligaciones con el estado de Nueva York. “
En julio, un grupo de 26 senadores también solicitó que se incluyera a Nicaragua en esta protección.
A partir del 12 de octubre de 2022, Estados Unidos creó un Libertad condicional para venezolanos con la idea de frenar el paso de personas por la frontera con México. Esta medida incluye solicitar protección especial como patrocinador en ese país.
En enero de este año se amplió para incluir a más migrantes venezolanos e incluir otras nacionalidades como cubana, haitiana y nicaragüense.