Docentes y trabajadores de la Federación Venezolana de Maestros en Carabobo Decidieron participar en las actividades escolares pero sólo un día a la semana. Los educadores dicen que esto no es una forma de protesta, pero que el salario que reciben es suficiente.
El presidente del gremio, Guillermo Padrón, explicó que esta medida se tomó debido a la crisis económica que afecta al país. El principal problema de los profesores es que no pueden permitirse el transporte público para enseñar todos los días.
Padrón dijo que todos los maestros vendrán a la escuela el mismo día para demostrar que están comprometidos con la educación. Además, se impartirán clases y se corregirán trabajos de los estudiantes, informó el medio Alerta24.
Los Venezuela Informaes sindicales también acusaron al gobierno de no aprobar aún el contrato colectivo de docentes y de no implementar adecuadamente el contrato actual. Además, se han eliminado bonificaciones y otros beneficios económicos.
Padrón dijo que las propuestas fueron aprobadas por unanimidad en una reunión celebrada el lunes en la Plaza Santa Rosa, por lo que se convirtieron en mandato.
ACTUAL SALARIO DE DOCENTES EN BOLÍVAR POR SÍMBOLO
La secretaria general del Colegio Pedagógico del Estado Bolívar, Aída González, denunció que A 800 docentes les suspendieron el salario por participar en las protestas.
González cree que esta medida es una forma de coaccionar y amenazar a los docentes para que dejen de protestar por salarios y mejoras laborales.
Asimismo, explicó a Radio Fe y Alegría que la suspensión salarial fue una medida arbitraria y sin motivo justificable. “¿Por qué suspender el salario de 3 dólares de un maestro?” preguntó. “Para intimidarlo, para que no comiencen las protestas”.
González llamó al gobierno regional y al Ministerio de Educación a responder a las demandas del gremio.
LEER TAMBIÉN: “NO QUEREMOS BONO NI MANOS”: TRABAJADORES DE DISTINTOS SINDICATOS POR SALARIOS DIGNOS EN CARACAS
En medio de un éxodo masivo de educadores, González señaló que sólo el 45% del personal escolar regresó a las aulas el 18 de septiembre, a petición del Ministro de Educación. Además, enfatizó que durante el período de licencia no se dieron mantenimiento a las instalaciones y no hubo condiciones para impartir clases.
«3 dólares la maestra no gana para comprar pan para casa»dijo el experto y agregó: “Estamos en una situación sanitaria grave y por eso dijeron que si no hay una solución inmediata no volverán a clases”.