Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, cree que es necesario reducir la brecha de desigualdad para un mundo mejor. Destacó que “la paz se convierte en desarrollo sostenible”
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ÉL), António Guterres, inició la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para este martes 19 al 26 de septiembre, en la que llamó a renovar las instituciones para que puedan resolver mejor los problemas del mundo actual.
En su discurso de apertura, Guterres señaló que el mundo se está acercando al multilateralismo, que ofrece nuevas oportunidades para la justicia; pero dijo que esto por sí solo no traería ni garantizaría la paz. Por ello, enfatizó que las instituciones mundiales actuales fueron planificadas después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos de los países que fundaron las Naciones Unidas aún eran colonias.
Por ello, dijo que el mundo ha cambiado y las instituciones aún no lo han hecho y para solucionar los problemas actuales es necesario actualizarlas para reducir la brecha entre unos países y otros países. Entre las propuestas se encuentra una propuesta para reformar el Consejo de Seguridad y las instituciones financieras para que puedan ayudar a los países en desarrollo.
*Leer más: La ONU advierte que las inundaciones en Libia podrían provocar brotes de enfermedades
Advirtió que hay un aumento de golpes de Estado y otras dificultades que indican un alejamiento de la Carta de las Naciones Unidas, por lo que enfatizó que alcanzar consensos es clave y necesario en la diplomacia global para lograr mayor acuerdo y estabilidad. “Se necesitan jefes de Estado”, afirmó.
Mencionó algunas de las dificultades que atraviesa el mundo como la guerra en Ucrania, la violencia de género en Haití, la falta de ayuda humanitaria de Afganistán, las crisis en Myanmar, Sudán, Medio Oriente y Siria, además de los desastres naturales. fenómeno que está demostrando el cambio climático.
En ese sentido, Antonio Guterres enfatizó que “la paz se convierte en desarrollo sostenible. “Cuanto más nos acercamos al conflicto, más nos alejamos del desarrollo sostenible”.
*Leer más: ONU pidió reducción de tensiones en Yapacana y expresó su disposición a apoyar la investigación
Volvió a alertar sobre el problema del cambio climático y señaló que los países del G20 son responsables del 80% de las emisiones de carbono del mundo. Pidió una rápida promoción de las energías renovables.
También dijo que si bien ha habido avances en materia de derechos humanos, aún no son suficientes porque hay al menos 1,200 millones de personas en el mundo viviendo en pobreza extrema y el hambre ha llegado a niveles de 2005; junto con la amenaza de tecnología como la que trae la Inteligencia Artificial.
Vistas de publicaciones: 189