Buscador de centros electorales anunciado por la Comisión Nacional Hace unos días, la escuela primaria fue bloqueada este lunes por la noche y solo se puede acceder a través de VPN en Venezuela.
Cejas negras. A 40 días de las elecciones primarias del 22 de octubre, los venezolanos que quieren participar en el proceso enfrentan ahora un nuevo problema: el motor de búsqueda que indica en qué centro deben votar las personas fue bloqueado el acceso a Internet este lunes por la noche. 11 de septiembre.
Se desconoce si este bloque de dirección existe (https://buscadorprimaria2023.com/) fue el resultado de algunas instrucciones gubernamentales. Lo cierto es que, según la organización no gubernamental VE Sin Filtro, el portal no es accesible desde los proveedores Digitel, Inter, Supercable, Cantv y Movistar.
“El bloqueo de tipo DNS está activo en Digitel, Inter, Supercable y la estatal Cantv. Movistar implementa un bloqueo de tipo HTTPS/HTTP“VE Sin Filtro lo anunció en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
ÉL bloquearAdemás de afectar el derecho de las personas a la información, también constituye una violación del derecho político a participar en las elecciones, ya que impide que los ciudadanos sepan dónde deben votar si deciden participar en las primarias de la Plataforma Unitaria.
Dado que las elecciones primarias del 22 de octubre se realizarán sin el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Comisión Nacional de Primarias tuvo que trasladar a algunos electores de los colegios electorales tradicionales. De hecho, 4 de los 335 municipios del país no tendrán un solo centro.
Según el Centro de Registro de Electores, no se indicó el número exacto de personas que migraron entre los colegios electorales para las primarias.
Hasta la fecha, la única forma de acceder al portal del principal motor de búsqueda desde Venezuela es mediante una VPN. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo utilizar este sistema para evitar estas y otras obstrucciones.
Un nuevo golpe digital
El bloqueo del buscador de colegios electorales no es el único ataque a las primarias en el ámbito digital.
El pasado 5 de septiembre esta pajitaMedio especializado en verificación y verificación de hechos, creado por Transparencia Venezuela, denunció la circulación a través del servicio de mensajería WhatsApp de un enlace engañoso imitando el buscador.
Además del DNI y la fecha de nacimiento de la persona, este enlace también solicita un correo electrónico, lo que el verdadero buscador no quiere.
Asimismo, el 6 de septiembre se publicó un video desinformativo en la plataforma YouTube, en el que se afirma que es necesario realizar una “colaboración” de 5 dólares para participar en las elecciones primarias.