El Comité Nacional de Primarias dijo que se reunió con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y delegaciones diplomáticas de 19 países y de la Unión Europea con el objetivo de promover el conocimiento sobre el ministerio de primarias “como una forma de ejercer derechos, alcanzar derechos internacionales conocimiento del proceso y facilitación de la organización de jornadas electorales en el extranjero”
El Comité Nacional de Primarias (CP) llamó este martes 12 a los partidos políticos a nominar candidatos a miembros de las mesas electorales en los respectivos períodos para las elecciones del 22 de octubre, donde una parte de la facción de la oposición espera elegir su candidato unificador para las elecciones presidenciales de 2024. .
En un comunicado emitido a los medios, la Comisión Primaria repasó las actividades que ha realizado hasta el momento para llevar a cabo estas elecciones. Reiteró que a 40 días del evento “es necesario capacitar y seleccionar a los miembros de las mesas electorales y al resto del personal electoral necesario para llevar a cabo la elección. Se trata de seminarios sobre los aspectos técnicos del proceso electoral.
CP indicó que están impartiendo, junto con voluntarios, talleres de capacitación dirigidos a facilitadores que luego capacitarán a trabajadores electorales. «Hasta el momento se han organizado 60 talleres. “Se ha capacitado a 162 formadores nacionales y 1.847 coordinadores regionales en 23 estados”.
Para las elecciones del 22 de octubre se activaron 3.010 centros de votación, distribuidos en 331 municipios de todo el país. En el exterior, se han establecido 87 centros de votación en 30 países, “los cuales están organizando 85 comités locales, los cuales cuentan con más de 1.000 miembros y contarán con el apoyo de miles de venezolanos más en tareas electorales y personal para apoyar el proceso”. .
*Leer más: ONG denuncia bloqueo a Cantv y otros 4 operadores del principal buscador
“Primary avanza como práctica de derechos civiles, siempre guiada por los principios de equidad y confianza que la distinguen”, señaló la comisión.
Además, el organismo dijo que se reunió con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y delegaciones diplomáticas de 19 países y de la Unión Europea con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre las elecciones preliminares “como una forma de ejercicio de derechos”. , logrando conocimiento internacional del proceso y facilitando la organización de la jornada electoral en el extranjero.
La Comisión evitó comentar sobre el bloqueo de la página del motor de búsqueda de los centros de votación por parte de la estatal Cantv y otros cuatro operadores privados de internet, así como sobre actividades judiciales de un grupo de ciudadanos ante los tribunales de distrito sobre el uso de datos en el registro administrado para las elecciones primarias.
Vistas de publicaciones: 52