Un ciclo de formación en 5 estados del país para periodistas y estudiantes de redes sociales, con el apoyo de Fundación Canadiense para Iniciativas Localesllevará a cabo ONG RedesAyuda, alianza con Colegio Nacional de Periodistas (CNP) zona capitalEl anuncio se realiza en el marco de la semana que Día Internacional del Periodista.
De hecho, el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas, señala que la organización ha denunciado su política agresiva ante los medios.
Tenemos casos de acoso, audiencias públicas en los tribunales y cierres de estaciones de radio. Sólo en 2022, 103 estaciones cerradas por órdenes de Conately ahora, estamos en el año preelectoral, están tratando de censurar y restringir el acceso a la información”, dijo Cárdenas al referirse a los ataques sufridos por la prensa venezolana.
“El ejercicio del periodismo en Venezuela se ha convertido en un peligro total y los ciudadanos comunes y corrientes también están siendo atacados porque buscan criminalizar a la opinión pública. La libertad de expresión es un derecho universal”, añadió.
Por su parte, el coordinador Ayuda Red, Luis Serranoprofundiza en el caso del periodista y director de ONG Melanio Escobar, quien fue acusado de incitar al odio en las redes sociales: “Melanio empezó a informar diariamente a través de TikTok en mayo de 2023 y lo acusaron de incitar al odio cuando lo que hizo fue hacer un anuncio”. él dijo.
“De CNP y RedAyuda Creemos que esta persecución a periodistas no puede limitarse a números. Un ataque a los medios de comunicación es un ataque a la libertad de expresión y en definitiva a la ciudadanía”, subrayó Serrano.
Por su parte, David Aragort, coordinador de Relaciones Institucionales de RedesAyuda, anunció que el ciclo formativo se desarrollará en los estados Miranda, Carabobo, Báira, Mérida y Trujillo. También informa que entre los temas a abordar están: seguridad digital, cobertura electoral y medios en formatos innovadores.
“Existe una fuerte censura y autocensura en los medios tradicionales, por lo que además de la cobertura electoral y los componentes de seguridad digital, también integramos un modelo -dijo- módulo de comunicación efectiva a través de nuevas plataformas digitales”.
Escobar ha invitado a periodistas y estudiantes de redes sociales a registrarse y participar en este ciclo de talleres con el objetivo de adquirir nuevas herramientas que les permitan informar responsablemente sobre las elecciones presidenciales de 2024.