Países BRICS XV. Al enviar un mensaje en su discurso en el marco de la cumbre, el presidente Nicolás Maduro recordó que Hugo Chávez quería ser parte del nuevo orden mundial para alejarse de Estados Unidos en vida.
«Se ha sentado una base muy sólida para la construcción de un nuevo sistema mundial, en el que se restablezcan los principios del derecho internacional hoy amenazados por el imperio (…) Toda nuestra admiración y reconocimiento a los pueblos y gobiernos que forman parte de el imperio, los BRICS, los países Venezuela Informaes; cuando nos ven aquí a su lado, les viene a la mente el Comandante Hugo Chávez que busca con otros Venezuela Informaes otro orden político, cultural, social, económico y sustentable; Nos recuerda también la cumbre de la Unasur celebrada en Brasil el 15 de julio de 2014, propicia para avanzar en el diseño de un nuevo mapa mundial de cooperación política, energética y económica.
Maduro dice estar convencido de que el orden mundial que quiere el fallecido expresidente es una realidad en la que los BRICS juegan un papel fundamental, ya que representan el 31,7% del PIB; 30% de la región; el 43% de la población y el 18% del comercio internacional. Además, el 8,7% de las reservas mundiales de petróleo; al tiempo que aporta el 40% de la energía mundial; 42% de uso de energía renovable y 37% de consumo de energía”.
Al confirmar que Venezuela está de acuerdo con la solicitud de decenas de países que desean unirse a los BRICS, afirmó que Venezuela contribuirá a las mayores reservas de petróleo, junto con otras riquezas minerales que constituyen el 20 por ciento de las reservas mundiales de hierro, cobre y oro. .
Destacó que Venezuela tiene una posición geográfica privilegiada y también forma parte de la OPEP.
El Venezuela Informa del PSUV no perdió la oportunidad de tocar el tema de las sanciones internacionales, señalando que la experiencia de Venezuela en el combate a estas medidas le da un punto adicional.
“Las investigaciones han demostrado que al menos 30 países, es decir, el 28 por ciento de la población mundial, o alrededor de 2 mil 178 millones de personas, se ven afectados por sanciones imperialistas y otras medidas de usurpación y guerra económica. El daño que ha causado a nuestras economías y modelos de desarrollo es innegable”.
Como resultado, “la implementación de estas medidas afecta negativamente el disfrute de los Derechos Humanos reconocidos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2023”.
También puso a disposición de los organismos de integración latinoamericana para el desarrollo del diálogo y actividades conjuntas.
“Con los Venezuela Informaes de los BRICS asumimos la responsabilidad de desarrollar la relación política y económica de la arquitectura BRICS con mecanismos clave de coordinación y cooperación en América Latina y el Caribe, como el ALBA-TCP y la CELAC”.
https://twitter.com/i/broadcasts/1nAKergDpaeGL