Funcionarios del CNP reiteraron que durante lo que resta del 22 de octubre trabajarán en la organización interna, funcionamiento operativo y designación de coordinadores en el país y en el exterior.
Cejas negras. Este lunes se presentó el segundo balance de consultas y actividades sobre la preselección, luego de ocho meses de trabajo. Jesús María Casal, titular de la Comisión Nacional de Educación Primaria (CNP), afirmó que se han logrado grandes éxitos en este tiempo, pero aún quedan grandes desafíos, a solo dos meses de realizarse las elecciones primarias.
Al acto realizado en la terraza del Colegio de Ingenieros de Venezuela asistieron los candidatos Tamara Adrián, Gloria Pinho, César Pérez Vivas y César Almeida. Así como representantes diplomáticos, profesores, delegados internacionales y miembros de organizaciones no gubernamentales.
Entre buena suerteCasal destacó La escuela primaria como espacio generacional para la construcción de ciudadanía y cultura democrática.
“La elección primaria permitió un trabajo coordinado, una articulación entre varias organizaciones políticas que no estaban agrupadas en una plataforma antes de las primarias”.
Segundo, La escuela primaria como ejercicio de derechos. “El derecho a la participación política, el derecho de las organizaciones y de los ciudadanos a elegir una candidatura unitaria para participar en las elecciones presidenciales”.
Tercer lugar, como una oportunidad para la competencia democrática y la construcción de unidad.
“En primer lugar, muchos candidatos compiten con diferentes propuestas políticas, por supuesto con diferentes entendimientos ideológicos básicos. No vemos esto como un problema. Lo importante (…) es que haya un proyecto con un objetivo más alto, que permita una superación civilizada de las diferencias”.
desafíos por resolver
Respeto preferido. “Los ciudadanos desean ver una campaña determinada con respeto y cortesía… El debate y las diferencias naturales no deben romper el marco de las reglas de convivencia y consideración mutua”.
Paz en las actividades políticas. “Hemos visto con preocupación algunos actos de violencia o amenazas contra ciertos candidatos en la Comisión Nacional Preliminar. Las principales y relevantes actividades de activismo o campaña política han sido y deben ser expresiones cívicas y pacíficas de ciudadanía”.
Capacitación y selección de personal electoral. “La formación y selección de los miembros de las mesas electorales, los coordinadores de los centros y los observadores electorales es un enorme desafío. Esta misión es vital para el éxito de las primarias y nos preparará para las elecciones presidenciales, ya que construiremos una enorme ciudadanía de voluntariado”.
3008 colegio electoral
Roberto Abdul-Hadi, miembro del CNP, dijo que hasta el momento se trata de un proceso bastante complejo, una negociación que involucra no sólo a las juntas regionales sino también a las direcciones municipales, estatales y nacionales de organizaciones políticas.
“Ya tenemos un cierto número de colegios electorales. El sistema primario se utilizará en 3.008 colegios electorales y 5.133 ciudadanos en todo el país. Con esta cantidad de centros cubriremos todo el padrón electoral a nivel nacional, es decir, 20.338.166 personas que podrán votar en 5.133 urnas.“.
Abdul-Hadi explicó que se debe reconocer el 28,8% de los municipios, es decir, 331 de los 335 que existen en todo el país. Esto corresponde a un total del 96,5%, al igual que 1.102 de los 1.141 barrios actuales.
“Los votantes de los barrios donde no habrá un centro de votación pueden hacerlo en otros colegios electorales del barrio. vecinos“.
Añadió que este proceso toma en cuenta no sólo la variabilidad de la participación en procesos anteriores, sino también el impacto de los votos de la oposición en diferentes procesos electorales a pesar de las limitaciones logísticas y operativas actuales.
100.000 personas no se registraron
El representante del CNP, Ismael Pérez Vigil, explicó que 100.000 venezolanos residentes en el exterior no pudieron completar el proceso por diversas razones, como problemas tecnológicos y de equipamiento. Sin embargo, 297.602 personas realizaron el proceso de actualización.
Alrededor de 4.767 de ellos estaban ubicados en centros de votación donde hay embajadas o consulados y han estado funcionando como colegios electorales durante varios años, pero decidieron trasladarse a uno de los centros primarios.
“Hoy sabemos que 397.168 venezolanos podrán votar el 22 de octubre si así lo desean. Alrededor de medio millón de venezolanos desfilaron por nuestro sistema de actualización, lo que duró unos 40 días. De igual forma, el 9125 no necesitó actualizar sus datos, pero sí lo hizo para acompañarnos en el proceso. En definitiva, 311.000 personas, que calculamos entre el 97% y el 98%, votarán el 22 de octubre.“.
Pérez Vigil sostuvo que: Habrá centros de votación en 80 provincias. No sólo la ciudad boliviana de La Paz siguió siendo un centro de votación. Hay 30 países en total.
“Hemos establecido 85 comités locales acreditados, operativos y en funcionamiento y 87 centros de votación. Porque hay algunas ciudades que tienen tres centros de votación como Santiago en Chile y Bogotá en Colombia o cuatro como Lima en Perú.“.
Otras ciudades donde se ubicará el centro de votación serán Tel Aviv, Seattle, Montreal, Concepción y Sydney. Algunos centros esperan que asistan entre 300 y 500 personas, mientras que en centros como Santiago en Chile votarán 42.000 venezolanos.
En educación y acreditación.
Funcionarios del CNP reiteraron que trabajarán en la organización interna, funcionamiento operativo y designación de coordinadores nacionales e internacionales para administrar los centros de votación durante los dos meses restantes hasta el 22 de octubre.
Elaboran planes de trabajo y presupuestos para unificar todas las actividades, así como hacen recomendaciones para la selección de votantes y personal de apoyo de más de 6.000 personas en todo el mundo: coordinadores de centros, monitores, miembros de la junta, comité de logística, movilización, seguridad, comunicación. Buscan material electoral y construyen y capacitan al electorado“Pérez Vigil dijo:
Lea también:
Violencia y amenazas bloquean el camino a las elecciones primarias