Durante la pandemia del COVID-19, integrantes de la Acción Voluntaria de Hospitales o Damas de Azul tuvieron que “prestar” su sede al Gobierno de Bolívar.
Puerto Ordaz. Con una trayectoria de más de 60 años a nivel nacional y casi 50 años en Ciudad Guayana, integrantes de Acción Voluntaria de Hospitales, conocidas como Damas de Azul, trabajan para apoyar a los pacientes hospitalizados.
Son la única filial en Venezuela con sede propia. Allí hacen de todo, desde recolectar alimentos, ropa, artículos de primera necesidad, seminarios informativos, misas, desayunos, etc.
Sus integrantes alertan sobre la intención del Gobierno del Estado Bolívar de obligarlos a compartir sede. Esto luego de que la pandemia también los obligara a ‘prestarse’.
Una de las Damas relató que en 2020, en medio de la pandemia del COVID-19, el Gobierno de Bolívar, a través de la Fundación Armonía, les solicitó brindar sede para recibir a los pacientes de coronavirus.
“Fundación Armonía nos preguntó por la sede porque la necesitaban para los pacientes de COVID-19 en cuarentena. Nos lo tomó prestado. Eso es un eufemismo porque nos dijeron: ‘tenéis medio día para salir’. A pesar de que el abogado nos escribió documentos, en los que decía que se recibió en qué condiciones y en qué condiciones nos lo van a entregar, pero después de dos años, lo que obtenemos es una finca”, recuerda uno de los voluntarios.
“Comparte” el lugar
Desde entonces, Damas de Azul se ha dedicado a revivir su sede con el apoyo de donaciones y dinero de sus propios bolsillos. Ahora que la restauración está casi lista, les piden que vuelvan a “compartir” la sede.
¿Qué piden? Bueno, ese espacio es lo suficientemente grande y podemos compartirlo. Así que quieren nuestros pasillos, donde entramos, hacemos seminarios y todo eso. Quieren eso para el salón. Y un cuarto que tenemos en la parte de atrás, que todavía no está activado, porque eso es una de las cosas que tenemos que restaurar, pero ahí tenemos todas las cosas de Guaiparo”, reveló.
El argumento es que como actualmente no utilizan ese espacio, se utiliza como área de consulta.
“El lugar no es muy grande. Así que tenemos oficina y closet coordinados, cocina y baño compartidos. O sea, llegamos a las ocho de la mañana y salimos al mediodía. ¿Quién se ocupará de la sede en la tarde? ¿Dejamos la llave? Son 60 pacientes más personal. Prácticamente nos están quitando el espacio, cuando tienen suficiente espacio, porque tienen todas las áreas COVID-19 deshabitadas, que también tienen contacto con Mundo de Sonrisa y con el hospital”, agregó.
50 años de esfuerzo
La sede de Acción Solidaria de Hospitales está ubicada junto al hospital de Uyapar, en Puerto Ordaz.
La casa la construimos al terminar el bingo, la lotería, la donación, la donación. Hicimos toda la casa y fue nuestro hogar. En esa sede hacemos muchas cosas, organizamos seminarios para voluntarios y gente de fuera. Allí preparamos nuestros desayunos hospitalarios, tenemos nuestras ceremonias, nuestras reuniones. Junto a nosotros hay otra oficina, tenemos un armario. Vendemos ropa buena, a un dólar, a dos dólares, a la gente del hospital, familiares y amigos para recaudar dinero para el mantenimiento y la comida que llevamos al hospital”, enfatizó un voluntario y otros miembros de esta organización. organización sin ánimo de lucro.
Actualmente, hay 22 mujeres activas en el blues. Insisten en que no están dispuestos a ceder su espacio. Por eso pidieron apoyo a la comunidad para mantener su sede, construida en un terreno donado por la Corporación Guayana de Venezuela.