El sistema nacional de admisiones, según la ministra Sandra Oblitas, procesó la inscripción de 277.981 estudiantes de secundaria.
A partir de este jueves 10 de agosto y hasta el martes 15 de agosto se conocerá el primer mandato de carrera a través del Sistema de Ingreso Nacional (SNI), los estudiantes podrán verificar en la plataforma para realizar las modificaciones respectivas.
La ministra de Educación Superior, Sandra Oblitas, explicó recientemente que los bachilleres que deseen modificar su solicitud tendrán un plazo entre el 11 y el 20 de agosto, mientras que del 21 al 25 de agosto se realizará la segunda y última misión.
Para este año 2023, según datos proporcionados por Oblitas, aproximadamente 277.981 bachilleres han elegido una carrera a través del Sistema Nacional de Admisión, de un total de 324.977 estudiantes. En ese sentido, enfatizó que el 54,5% de esta población “son mujeres y el 45,45% son hombres. El 64,5% de esta población eligió ocupaciones que fueron identificadas como ocupaciones prioritarias.
* Leer más: Observatorio Universitario: “Se excluye la causa del desarrollo político”
“El 64,5% de los jóvenes bachilleres postuló en función de las ocupaciones identificadas como prioritarias, según las necesidades del Estado”, explica Oblitas.
Dijo que el 26.64% de los bachilleres han optado por carreras como ingeniería, arquitectura y tecnología; el 24,83% eligió ciencias de la salud y el 16% eligió Universidad de Ciencias de la Salud; mientras que el 3,4% eligió materias relacionadas con la educación, la ciencia y el deporte; 2,28% en turismo y en agricultura y ciencias marinas 7,8%.
UNO Mediados de JulioOblitas señala que el porcentaje de bachilleres matriculados en el Sistema Nacional de Admisión ha superado el 80% y destaca que el 60% de los bachilleres matriculados han elegido ocupaciones priorizadas por el SNI.
Las ocupaciones priorizadas por el Sistema Nacional de Ingresos son:
Ciencia básica: física, matemáticas, geología, geoquímica, biología, química y todas las expresiones relacionadas.
Educación: Inicial, integral básico, medio y técnico.
Ingeniería, hidrocarburos, computación e informática: mantenimiento, mecánica, materiales, metalurgia, química, industrial, petrolera, eléctrica, electrónica, medio ambiente, recursos naturales, recursos sanitarios, recursos hidráulicos, automotriz, petroquímica, telecomunicaciones, tecnología de la información, etc.
Ciencia de la salud: medicina holística, farmacia, enfermería, fisioterapia, citotecnología, bioanálisis y todas las manifestaciones en el campo.
Ciencias agrícolas y marinas: ingeniería pesquera, ingeniería agrícola, medicina veterinaria, pesca y acuicultura, tecnología alimentaria, etc.
Con información de prensa presidencial / VER Diario / La verdad de Vargas /
Publicar vistas: 404