Hugo “El Pollo” Carvajal compareció el 20 de julio en la Corte de Nueva York donde se declaró “no culpable”
El juez Alvin Hallerstein, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, anunció este martes 25 de julio que el juicio del exjefe de inteligencia venezolano Hugo “El Pollo” Carvajal ha sido aplazado hasta el 1 de noviembre.
La medida fue tomada por el juez luego de dar tres meses a la Fiscalía para presentar todas las pruebas contra Carvajal, tiempo en el que también se dijo que estaría involucrada la defensa del general retirado.
“El Pollo” Carvajal se declaró “no culpable” el jueves 20 de julio durante su comparecencia ante el juez Stewart Aaron, de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, en Manhattan, tras ser extraditado desde España.
Los abogados de Carvajal, al salir de la audiencia de 20 minutos, explicaron que fue acusado “de delitos muy graves en Nueva York, pero era inocente de esos cargos” y se declaró inocente. Además, dijo que EE.UU. había estado estudiando el caso durante 15 años y durante ese tiempo no había obtenido pruebas sólidas en su contra.
* Leer más: Jorge Rodríguez insta a EEUU a enviar a Venezuela a Hugo “el Pollo” Carvajal
El exdirector de la agencia de inteligencia venezolana Hugo “el Pollo” Carvajal, encarcelado en España desde 2021, ha sido extraditado a miércoles, 18 de julio a Estados Unidos (EE.UU.) luego de que la Audiencia Nacional de ese país ordenara a Interpol realizar el proceso.
Al parecer, los funcionarios estadounidenses no esperaron a que la Audiencia Nacional conociera el recurso de apelación de los abogados defensores de Carvajal, sino que irrumpieron a medianoche en la prisión madrileña de Estremera para llevar a este jugador venezolano a responder por cargos de participación en delitos de narcotráfico ante la justicia estadounidense.
Hugo “el Pollo” Carvajal llegó a España con una identidad falsa en 2019 y permaneció escondido durante dos años, luego de que supiera que la justicia de ese país lo extraditaría a Estados Unidos. Desde su detención en 2021, en un solo operativo, ha presentado dos solicitudes de asilo -negadas por el Ministerio del Interior- y mantiene lo que llama un “proceso cooperativo” con la justicia para retrasar su entrega el mayor tiempo posible.
Con información de Suiza Información
Publicar vistas: 48