Venezuela Informa

El Movimiento de Trabajadores, Sindicatos y Sindicatos en Defensa de las Elecciones y la Democracia en Carabobo, organismo que coordina y promueve el sufragio como herramienta de cambio político, ha emitido seis demandas y propuestas salariales con el objetivo de presentarlas a cada candidato a las elecciones primarias que visitará el estado.
Reportero Venezuela Informa
Angélica Flores, dirigente sindical del sector educación e integrante del movimiento, explicó que las medidas que buscaban el rescate del salario de los trabajadores y la promoción de los derechos laborales fueron violadas por el gobierno de Nicolás Maduro, introducidas en el Programa de Mínima Lucha.
Destacó que proponen que el salario mínimo, la pensión y la pensión se indexen a la canasta básica de conformidad con lo dispuesto en los artículos 80 y 91 de la Constitución, así como que la cestaticket se equipare al salario mínimo.
Flores señala que otro punto es incluir los salarios en las bonificaciones como parte de los ingresos de un empleado.
“Nos oponemos a la forma en que se han adoptado los bonos salariales en el sector público a través de plataformas propias y en el sector privado con bonos monetarios, muchas veces utilizados como un mecanismo coercitivo para que los trabajadores renuncien a sus derechos laborales como licencias, licencias pagas, beneficios, etc.”, dijo.
A esto se suma la reactivación de convenios colectivos, la indexación y cancelación de beneficios sociales, la liberación de dirigentes sindicales detenidos y el fin del hostigamiento a defensores de derechos laborales.
Por su parte, Jorge Sorondo, director sindical de la Universidad de Carabobo e integrante del movimiento Trabajadores, Sindicatos y Sindicatos Protección de las Elecciones y la Democracia, comentó que los trabajadores crearon activamente el movimiento debido a las “burlas constantes” del Ejecutivo Nacional.
Argumentó que debe haber un cambio en la dirección política del país a través del proceso electoral.
“No estamos dispuestos a aceptar esa política de hambre del gobierno, donde se burlan de nosotros, donde ponen todos nuestros sueldos y salarios en la página de inicio, donde se desconocen todos nuestros derechos que estamos ganando a través de los contratos colectivos y por supuesto, al estar en desacuerdo con esa política del gobierno, pensamos que la unificación de unas primarias presidenciales y elecciones en 2023 nos debe permitir pasar una elección presidencial a la presidencia, tomar todas las posibilidades y vencer al Gobierno para 2024”, dijo.
Sorondo anunció que se reunirá con todas las organizaciones políticas cuyos candidatos estén registrados en las primarias.
La primera reunión se realizó el jueves 20 de julio con el candidato por el partido Voluntarios Populares, Freddy Superlano, a quien se le entregó un documento con propuestas salariales.
Confirmó que el Movimiento de Trabajadores, Sindicato y Unión por la Defensa de las Elecciones y la Democracia trabajarán de manera estrecha con el Consejo Regional de Primarias en Carabobo para coordinar el evento del 22 de octubre.