Venezuela Informa
El programa Alimenta La Solidaridad celebra este julio su séptimo aniversario, momento en el que ha beneficiado a más de 35.000 personas en comedores comunitarios en 13 estados de Venezuela.
El proyecto nació en 2016 cuando la pobreza extrema en el país alcanzaba al 76,6% de la población, siendo los niños y niñas los más afectados. Preocupados por esta situación, un grupo de jóvenes se unió para pensar en una idea para poner en marcha una iniciativa para hacer frente a esta crisis alimentaria.
“Nuestro primer comedor estaba en la parte alta de La Vega. Allí, con la ayuda de Fe y Alegría, la Escuela de Andy Aparicio y el Padre Alfredo Infante, pudimos comenzar con un pequeño comedor para 50 niños que solo funcionará durante las vacaciones, en reemplazo del programa Capítulo de Alimentación Escolar que está iniciando. ausente. . Pero una solución inmediata y de corto plazo se convirtió entonces en una necesidad real y enorme para todo el país”, recuerda el presidente ejecutivo de la organización, Alberto Kabbebe.
Alimenta La Solidaridad busca brindar de forma gratuita y sin discriminación de ningún tipo, alimentos nutritivos y de calidad a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria y contribuir al bienestar de quienes padecen desnutrición por la compleja emergencia humanitaria que Venezuela está viviendo.
Con los años la solidaridad ha ido creciendo y ahora la iniciativa cuenta con 240 comedores populares en 13 estados del país: Aragua, Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda, Zulia, Khayira, Yaracuy, Sucre, Portuguesa y Vargas.
En estos comedores se sirven almuerzos que contienen el 40% de las necesidades calóricas diarias. La comida es preparada y servida por madres voluntarias en los hogares de las familias, lo que ha hecho que este modelo de Alimenta La Solidaridad sea fácil de replicar en diferentes comunidades de Venezuela.
“En el comedor de lunes a viernes brindamos almuerzos nutritivos, saludables y balanceados para todos los niños de mi comunidad, y hoy fui testigo del crecimiento durante casi 5 años que operamos aquí. Además de brindar un plato de comida para bebés, también brindamos herramientas y conocimientos para las madres, donde nos capacitamos en nutrición, educación, liderazgo y eso nos ayudó a seguir adelante y seguir creciendo como comunidad”, dijo Yeniré.Azuaje, una madre voluntaria a cargo de uno de los comedores populares en Caricuao, al oeste de Caracas.
Durante los siete años de funcionamiento de Alimenta La Solidaridad, se han servido más de 20 millones de platos a niños, mujeres embarazadas, lactantes y adultos mayores, impactando positivamente en más de 300 comunidades de todo el país.
Pero además de brindar alimentos, Alimenta La Solidaridad promueve el liderazgo comunitario y promueve los medios de vida a través de programas de capacitación para las madres de los beneficiarios, con el objetivo de brindarles oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial.
Kabbabe invita a quien quiera participar como voluntario, donar o patrocinar uno de los comedores de Alimenta La Solidaridad a contactar a través de la web www.alimentalasolidaridad.org.