El principal candidato de la oposición a Primero Justicia, Enrique CaprilesPidió a otros candidatos que “sumen fuerzas” para el proceso del 22 de octubre de este sábado, ante las inhabilitaciones políticas que afectan a candidatos como. Freddy SuperlanoMaria Corina Machado y el propio exgobernador del estado Miranda.
“Necesitamos hablar sobre qué hacer, no podemos simplemente ignorar este problema y dar la vuelta. Está bien que hablemos de petróleo y demos nuestra opinión sobre todos los problemas del país, (…) pero están cayendo sobre nosotros Y si no entendemos que tenemos que unir fuerzas, nos cruzarán a todos”.
Capriles informó que luego del debate de los ocho postulantes, que se desarrolló en el salón principal de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), se realizará una reunión entre ellos el lunes 17 de julio.
Al finalizar el evento del 12 de julio, algunos de los postulantes mencionaron el término sucesión como una salida en caso de continuar las inhabilitaciones contra María Corina Machado y el candidato de La Causa y el candidato Andrés Velásquez por parte de Vente Venezuela. R.
Te decimos: 4 puntos que los candidatos de las primarias deben discutir para llegar a un acuerdo
Advertencia sobre primarias de Capriles
El dos veces candidato presidencial de la cerrada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no participó de la discusión, pensando que generaría divisiones, pero de ahí surgió la necesidad de unirnos para acordar los puntos comunes del proceso.
“Quieren terminar las primarias aquí. Deberíamos hablar de lo que vamos a hacer si cancelan las primarias. Nos están siguiendo. Soy discapacitado y sé que tengo que enfrentar este problema”, insistió Capriles el 15 de julio.
Al legado se le suman puntos altos como el consenso, un acuerdo mínimo de gobierno, el respeto a los resultados de las elecciones primarias y una propuesta de pacto de gobernabilidad y transición de César Pérez Vivas presentada por Carlos Prosperi.
El chavismo impidió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) brindara asistencia técnica a las primarias, lo que obligó a la renuncia del canciller y sus suplentes de las filas del gobierno, resultando en dos de los simpatizantes de la oposición, Roberto Picón y Enrique Márquez. expusieron sus posiciones para allanar el camino para que la Asamblea Nacional de 2020 cree un nuevo organismo electoral.
A su vez, a través de José Brito, Director Financiero de la República, representante de Alianza Democrática y opositor de Primero Justicia, La descalificación de Machado Por 15 años, presuntas irregularidades en la declaración de bienes, entre otros cargos.
Con información de Efe