Para la CIDH, existe una política de Estado que “busca cerrar el espacio cívico en el país”. Hizo un llamado al Estado de Venezuela a asumir un compromiso real con la democracia y el Estado de derecho, “eliminar normas administrativas, abstenerse de detenciones arbitrarias y permitir la participación política en condiciones normales de clase”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes 14 de julio las restricciones al derecho a la participación política, a través de la inhabilitación en el contexto preelectoral, así como vulnera la libertad de asociación de candidatos opositores y de manifestantes de derechos. en venezuela
Para la CIDH, la inhabilitación administrativa de candidatos opositores y la detención arbitraria de sindicalistas no son hechos aislados, sino “resultados de una política de Estado tendiente a cerrar el espacio civil en el país”. La Comisión Interamericana reiteró que el ejercicio de los derechos políticos constituye un fin y al mismo tiempo un medio por el cual las sociedades democráticas deben garantizar otros derechos.”
El organismo hizo un llamado al Estado de Venezuela a asumir un compromiso real con la democracia y el Estado de derecho, “eliminando las normas administrativas, absteniéndose de las detenciones arbitrarias y permitiendo la participación política en condiciones de igualdad”.
“El Estado debe asegurar el pluralismo en la administración de los asuntos públicos, directamente o a través de representantes libremente elegidos, así como permitir la manifestación pacífica”, señaló la Comisión en un comunicado. declaración.
La CIDH reitera que el 30 de junio la decisión de la Contraloría General de la República descalificar candidatos por 15 años rival María Corina Machado (Vente Venezuela), impidiéndole así postularse a la presidencia en 2024. Además de Machado, otros dos candidatos presidenciales figuraban entre la misma cantidad de votos: Henrique Capriles (Primero Justicia) y Freddy Superlano (Voluntad Popular).
El organismo internacional recuerda que este tipo de cosas no son nuevas en Venezuela. “En 2021, en el marco de las elecciones de gobierno regional y municipal, el Consejo Nacional Electoral rechazó 27 candidatos impuestos por la Contraloría General de la República. La mencionada decisión tuvo un impacto desproporcionado en los partidos políticos disidentes del gobierno, como fue el caso del Partido Comunista de Venezuela, que fue despojado del poder 15 veces, y los partidos de oposición reunidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). al menos tres descalificaciones. . .
La CIDH también reiteró que el Estado de Venezuela fue condenado en el caso López Mendoza por este tipo de sanciones, por eso reiteró que “ningún órgano administrativo puede restringir los derechos políticos a votar y ser elegido mediante sanciones de inhabilitación o remoción”.
Este tipo de pena, enfatizó la Comisión, sólo puede imponerse mediante sentencia en el marco de un proceso penal.
Por otra parte, la CIDH llamó la atención sobre Arresto arbitrario de tres sindicalistas de Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en el estado Bolívar, el 11 de junio, en el marco de una protesta pacífica por los derechos de los trabajadores.
Según información de organizaciones de la sociedad civil, desde principios de año, más de 20 trabajadores han sido detenidos en casos similares, sometidos a comparecencias judiciales periódicas y en algunos casos acusados de delitos como “incitación al odio”.
Publicar vistas: 24