Venezuela Informa

Zair Mundaray, abogado y exfiscal del Ministerio Público, explicó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no tiene facultades para interferir en las primarias convocadas por la Plataforma por la Unidad Democrática y por la Comisión que organiza la Comité Nacional Preliminar.
El pronunciamiento se produce luego de la llegada del candidato independiente a las elecciones presidenciales de 2024 vinculado al chavismo, Luis Ratti. TSJ para saber cómo avanza la demanda que interpuso a finales de mayo contra las primarias previstas para el 22 de octubre.
Ratti dijo a los medios que estaba en curso un recurso de amparo y que había sido designado por la jueza de la Sala Electoral, Caryslia Beatriz Rodríguez, exfuncionaria asociada al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como ponente.
Por ello, Mundaray dijo que el hecho preliminar es un hecho no vinculante, sobre el ejercicio de la ciudadanía soberana, amparado por el artículo 70 de la Constitución, que establece que los medios de participación y dirección de la sociedad en el ejercicio de su soberanía. En política. Las personas tienen derecho a la autodeterminación, derecho a buscar soluciones políticas a sus problemas, este es un derecho ciudadano, por lo que no puede ser contrario a la Constitución y ningún organismo público puede interferir”, dijo el abogado y exfiscal. “Este es un evento privado. Al elegir un tema como responsabilidad de ciudadanos con signos políticos específicos, el Estado no necesariamente se involucra en él”, agregó.
Ningún concursante fue eliminado
Los candidatos presidenciales independientes requieren que las elecciones internas de la oposición sean apoyadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y además, no se permitirá la participación de candidatos inhabilitados.
“Este es un evento privado. Al elegir un tema que es responsabilidad de los ciudadanos con un signo político específico, el Estado no necesariamente está involucrado en él”, dijo Mundaray.
Agregó que en un país democrático, el reclamo de Ratti no sería digno de que se lleve ningún caso en el TSJ.
“No tengo ninguna duda. El TSJ no tiene poder ni autoridad. Esto es una completa barbarie, una descortesía”, dijo.
Ratti dijo que las primarias están siendo utilizadas por varios candidatos, entre ellos María Corina Machado, como una herramienta para llamar a la violencia, con lo que llamó a las autoridades a “reprimir cualquier intención contra la democracia en este momento”.
Mundaray advierte que estas afirmaciones no tienen base legal. “Los argumentos del señor Ratti no tienen base legal, por el contrario, van en contra del espíritu constitucional de incentivar la participación. Ratti convirtió la protesta del pueblo en el diablo como un acto de violencia”, dijo.
Los abogados señalaron que la Sala de Elecciones debe declarar improcedente el recurso presentado por Ratti, ya que el propio TSJ no tiene jurisdicción sobre el caso.
“La Comisión Nacional de Primaria no es una institución pública, sino privada y su primera instancia nunca pudo ser el TSJ”, explica.
Aunque Mundaray subrayó que los poderes públicos no pueden interferir en las primarias, advirtió que debido a la injerencia del Estado en sus decisiones, se corre el peligro de actuar en contra de los comicios de inminente oposición.
con información de Venezuela Informa