“No se puede superar”, parecen ser errores y vicios que afectan al poder judicial venezolano, a partir de las reformas legales e institucionales introducidas por las autoridades en los últimos dos años “No pudieron completarlos”; afirmó en el último informe que Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, presentando la situación en Venezuela.
“Las autoridades judiciales y legislativas han adoptado medidas durante el período de referencia para mejorar la velocidad de los procesos y fortalecer el sistema judicial”, La alta comisión había reconocido previamente las enmiendas a Código Orgánico Procesal Penal (COPP) reducir la prisión preventiva y acelerar la apertura del juicio. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la aplicación de la ley aprobada”, reza el informe que el jurista austriaco presentó el pasado 4 de julio ante el Consejo de Derechos Humanos (ONU) de Naciones Unidas.
En este sentido, Türk explicó al Consejo que Los venezolanos están sujetos a procesos penales y que se encuentran en prisión preventiva, es muy probable que acaben en el calabozo, sin juicio, menos condena, más allá de los tres años que la ley establece como máximo, según Acceso a la Justicia.
“ACNUDH ha registrado al menos 135 casos de personas (10 mujeres) personas que permanezcan en prisión preventiva más allá del plazo legalmente establecido en la reciente revisión de la artículo 230 del COPP, equivalente a la detención arbitraria, que también puede dar lugar a violaciones de otros derechos humanos”.
Así informaron que la oficina registró otros 44 casos en el que los imputados solicitaron al juzgado su libertad por haber estado en prisión por más de 3 años pero hasta el momento no han recibido respuesta. Entonces, llama a las autoridades judiciales a “dar la debida consideración a las solicitudes de liberación de estándares internacionales de derechos humanos y la liberación inmediata de todas las personas detenidas ilegal o arbitrariamente”.