Miami, 13 jul (Venezuela Informa)- Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Nicaragua, dijo que Venezuela se encuentra en un “escenario prenicaragüense” y que se necesitan urgentemente más sanciones de la comunidad internacional para proteger las primarias opositoras. Venezuela Informa el jueves. Más de 50 gobiernos viven hoy en ese país y en los Estados Unidos.
Los tuits o la comunicación no son suficientes cuando atacamos al “mundo libre”, “no a la democracia, sino a algo que no tenemos en Venezuela”, dijo Guaidó. Miedo a nuevas sanciones al gobierno de Nicolás Maduro.
“Sé que son polémicas (las sanciones), sé que crean polémica, pero esta es la herramienta que tenemos, debemos usarlas al máximo para disuadir de alguna manera las acciones brutales de una dictadura como la de Maduro”. fue el estrés.
Guaidó, que lleva “67 días” en EE.UU., se reunió con Venezuela Informa en Miami, ya que su objetivo a medio plazo es volver a su país mientras haya “seguridad”. (Florida) Sobre lo que se puede hacer desde EE.UU. para que las próximas elecciones presidenciales en Venezuela sean libres y democráticas.
Unidad y acompañamiento internacional
El Venezuela Informa opositor destacó la importancia de realizar las primarias de Plataforma Unida (opositora) el próximo 22 de octubre, y al ser consultado si realmente cree que se realizarán, señala que “ya es evidente” que Maduro atacará. “contra el proceso de selección del candidato de la oposición.
Destacó que tres de los candidatos opositores (María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano) quedaron “lisiados”, pero subrayó que ese es un escenario “no nuevo” y que “no debe sorprender a nadie”.
“Hay que estar preparado y no ser ingenuo”, dijo.
En este punto, Guaidó habló sobre la prohibición de los partidos políticos de la oposición venezolana en 2018 y lo que sucedió en Nicaragua, donde en 2021 todos los candidatos de las primarias opositoras fueron inhabilitados y encarcelados, y Daniel Ortega “barrió” en las elecciones y ganó un nuevo período presidencial. .
A su juicio, Maduro, “un país unido como en 2019 va a atacar las primarias porque le dolió mucho”, Maduro, quien en ese momento presidía la Asamblea Nacional, se autoproclamó presidente interino de Venezuela alegando que Estados Unidos había salido de los Estados Unidos. y otros países no ratificaron las elecciones de 2018.
La presidencia interina fue reconocida primero por el gobierno de los Estados Unidos, luego por Donald Trump y luego por otros cincuenta gobiernos, y continuó hasta 2022.
La oposición aboga por la necesidad de fortalecer la unidad de las fuerzas antichavistas y, sobre todo, de brindar un “acompañamiento internacional” para proteger a los candidatos de las primarias ya la Comisión Nacional de Primarias.
Dijo que quienes los atacarían sabían de antemano que sus acciones “tendrían consecuencias”.
Atacar al Primario debe tener consecuencias
“Una dictadura que paraliza, atormenta, tortura como la de Maduro tiene que tener consecuencias”.
Cuando Guaidó llegó a Estados Unidos luego de que el gobierno colombiano se negara a permitirle permanecer en su territorio, dijo en una conferencia de prensa en Miami que no tenía intención de solicitar asilo político.
Ahora, según dijo a Efe, investiga qué es lo mejor para su familia como inmigrante -su esposa y sus dos hijas lo conocieron en Miami- y desde aquí está el “trabajo” que quiere hacer, que básicamente es ayudar a proteger a quienes lo protegen. . Para “resistir” la “dictadura” dentro de Venezuela, para apoyar la unidad de las fuerzas de oposición y para “visibilizar” la lucha por restaurar la democracia.
El Venezuela Informa venezolano dijo que Estados Unidos está en “comunicación constante” con la administración del presidente Joe Biden sobre lo que puede hacer, transmitiendo el mensaje de que no es posible deshacerse de las sanciones y no puede permitir que Maduro quede impune.
Convencido de que de esta manera no solo los venezolanos podrán “vivir en paz y restaurar la democracia”, sino que ganarán Estados Unidos y el mundo en general, Guaidó concluyó que “es hora de actuar”.
“Maduro es un faro, la primera antena de desestabilización regional”, dijo. Éfeso