Un equipo de expertos de la Universidad del Zulia (LUZ) estudió las capas de color verde brillante presentes en las aguas del lago de Maracaibo, estado Zulia, y confirmó que fueron causadas por la presencia de Mycrocistis, una cianobacteria productora de toxinas denominada Microcistina. peligroso para la salud humana y para muchas especies. Ambientalistas destacan que prácticamente todos los costeños tienen problemas de salud
A través de audiovisuales compartidos a través de redes sociales Instagram El sábado 8 de julio, representantes de la organización ecologista Mapache Ecoaventura mostraron una alarmante cantidad de pasto verde que rodea la costa zuliana.
Según informó, un equipo de expertos de la Universidad del Zulia (LUZ) estudió estas capas verdes presentes en el agua del lago y confirmó que son causadas por la presencia de Mycrocistis, una cianobacteria que produce toxinas, una sustancia llamada Microcistina, que se considera peligroso para la salud. de humanos y de muchas especies.
*Lea más: ONG advierte que daños en el lago de Maracaibo podrían ser “irreversibles”
Los ambientalistas señalan que casi todos los habitantes de la zona costera tienen problemas de salud.
“De cada 10 personas que viven en la costa, 10 han tenido diarrea, 8 tienen problemas de piel y 7 tienen problemas de visión debido a las cianobacterias que están contaminando el medio ambiente”.
Además, advierten sobre la formación de espuma en los greens, señalando que es otro proceso químico que puede transportarse por el aire y seguir enfermando a más personas.
Ante esta crítica situación, Mapache Ecoaventura ha hecho un llamado urgente a los organismos correspondientes a buscar soluciones sostenibles para solucionar el problema que afecta cada vez más al medio ambiente ya las personas que habitan a orillas del Lago de Maracaibo.
Pérdida de comida y trabajo.
Por su parte, Adelso Pineda, director principal de la fundación XLagoMaracaibo y CEO de Fitlosophy.life, quien desde 2018 se dedica a preservar las costas y orillas del lago de Maracaibo, expone la problemática y promueve soluciones sostenibles para la recuperación, coordinadas con turismo
Expresó su profunda tristeza por las familias que perdieron su única fuente de alimento y trabajo, y destacó la importancia de la artesanía que existe desde tiempos inmemoriales.
“Hoy, de manera inusual, nuestro bulevar mágico se reviste de plástico y sus orillas se tiñen de negro y de un verde casi radiactivo, y un hedor a podredumbre invade la ciudad, rompe toda la magia del segundo lago más antiguo del planeta que hoy pide ayuda sin importar de dónde venga”.
Agregó que es imperativo que no haya más derrames, desechos en descomposición o plástico en sus costas, “queremos playas limpias para que disfruten todos los zulianos y sus visitantes”, dijo.
Señaló que este es el momento propicio para aplicar el V plan de la patria, para proteger el medio ambiente y asegurar la supervivencia de la humanidad.
Finalmente, reiteró que es necesario proteger los derechos sociales vulnerados de los habitantes del Zulia y permitirles vivir la vida al máximo.
Publicar vistas: 42