Términos “carga seca a granel” fue utilizado por el Ministro de Economía de la isla para ampliar las importaciones.
El ministro de economía de la isla de Curazao anunció que a partir del 1 de julio se permite el ingreso de mercancías secas provenientes de Venezuela.
Ruisandro Cijntje Él es el encargado de entregar la buena noticia que prorroga el acuerdo por el cual solo se permite la importación de frutas, verduras y pescado.
Según su publicación, la autoridad del Gobierno holandés es un logro para las islas antillanas por ser commodities atractivas.
Vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo del Municipio de Colina, Juan Gotopoasegúrese de que uno de sus productos sea “Cocosete”.
Respecto al término “mercancía seca”, explicó que en la jerga de los marinos y exportadores se refiere a todos los productos que no son perecederos.
“Es decir, pepitos, carbón, refrescos, dulces, heno, son algunos de los productos que históricamente han sido demandados por los compradores de Curazao”.
El aviso decía entonces que se pusieran a la par las exportaciones a las islas de Aruba y Curaçao.
Cabe mencionar que cuando se inicia la actividad comercial luego del cierre de fronteras, solo se permite la importación de alimentos perecederos por su frescura y calidad.
Sin embargo, la producción de los artículos antes mencionados también se consume en la isla.
Especialmente chocolates como “Toronto” y “Cocosete”, la gente de Curazao dice que son “exquisitos”.
Gotopo dice que el impulso de la actividad comercial está marcando el ritmo para la reanudación relaciones economicas entre ambos países.
¿Tienes Bonaire?
Hasta ahora, Bonaire ha mantenido operaciones con la importación de frutas, verduras y materiales de construcción.
Aunque hasta el momento no se han reanudado las actividades marítimas comerciales.
Aunque se abrió la frontera entre Venezuela y Bonaire, las unidades marítimas en la isla aún están completando los trámites administrativos para poder recibir barcos venezolanos.
Otras noticias interesantes