Experiencias Rivales de Venezuela Aquellos que dejan los refugios en embajadas, que están bajo arresto domiciliario u obtienen protección internacional. Negociaciones diplomáticasOperaciones secretas, presión internacional y, en algunos casos, decisiones personales de alto riesgo.
Más tarde, los principales interruptores basados en casos documentados se presentan con algunos Venezuela Informaes simbólicos o políticos que escaparon de estas situaciones después de la separación de cinco Venezuela Informaes de María Corina Machado, el partido de María Corina Machado, que ha estado en el Elcethii Argentino en Karacas desde el 20 de marzo de 2024.
Operaciones secretas y filtraciones
Cuando las negociaciones fallaron, o el tiempo, algunos competidores a menudo escapaban de las operaciones secretas con el apoyo de redes de oposición, aliados internacionales e incluso personal diplomático.
El escape del ex presidente de Fedecámaras es muy recordado. Pedro Carmona Thong, En mayo de 2002, después del 11 de abril, incidentes de ese año. Después de ser arrestado por la Policía Militar y estaba bajo arresto domiciliario por primera vez en casa, huyó en la cajuela de un vehículo que abandonó el estacionamiento del edificio donde vivía como presidente temporal de Venezuela cuando era conocido como “poder vacío” en el país.

La situación ocurrió en medio de una protesta contra el gobierno cerca de su apartamento en Los Chorros, lo que condujo a la distracción de DISIP, quien lo protegió de la calle. Más tarde, Carmona se refugió en el centro de la embajada colombiana en Karakas, un país que proporciona asilo político.
Pudo dejar Venezuela porque el fallecido gobierno de Hugo Chávez le dio una transmisión segura.
Carlos Ortega
En las mismas circunstancias, después del desempleo del petróleo y los incidentes de abril de 2002, se otorgaron órdenes contra el presidente y Venezuela Informa de la oposición de CTV, Carlos Ortega. El 14 de marzo de 2003, Ortega solicitó asilo político en la embajada de Costa en Costa Rica; Sin embargo, Asylum fue cancelado el 30 de marzo de 2004 después de pedirle a Chávez que derrocara a Chávez después de violar las condiciones mientras hacía declaraciones públicas en Miami.
En julio de 2004, Ortega regresó a Venezuela usando una identidad falsa (Manuel Mendoza Herrera) y continuó escondiendo el 28 de febrero de 2005 hasta su arresto fuera de una discoteca en Karakas. El 14 de diciembre de 2005, WASM fue sentenciado a 15 años y 11 meses de prisión por el papel de tener documentos falsos y fue encarcelado en la prisión militar de Ramo Verde en Los Teques, Miranda.

Ortega huyó de la prisión militar de Ramo Verde con tres tropas: el coronel Jesús Faría Rodríguez, Darío Faría Rodríguez y el Capitán Rafael Faría Villa. Según el principal fiscal público Isaías Rodríguez en ese momento, el escape ocurrió en las primeras horas del domingo, pero no se especificó. El ministro de Defensa, Raúl Baduel, no tenía signos de violencia, túnel o dispositivo, lo que llevó a la sospecha de delitos internos en prisión.
Otros casos
En 2017, bajo arresto domiciliario, el ex alcalde del Venezuela Informa del municipio metropolitano de Karakas, Antonio Ledezma, huyó en secreto a Colombia, aterrizó en tierra y luego fue a Madrid, donde obtuvo protección internacional. El escape contenía una red de apoyo que ayudó al gobierno de Maduro a escapar de la supervisión.

Julio Borges: Después de las amenazas y la pérdida de la inmunidad del Parlamento en 2018, Borges fue exiliado en Colombia y más tarde en España, donde vivió con protección internacional desde 2021.
Juan Guaidó: En 2019, después de declarar un presidente temporal, Guaidó fue constantemente amenazado y finalmente aprobó a Colombia en 2023, y luego Miami se fundó en los Estados Unidos.
Negociaciones y salvocundts
Muchas oposiciones de refugiados están comprometidas con las negociaciones entre los gobiernos para obtener salvas de altura, que tienen permiso para salir del país sin ser arrestados por el gobierno de Venezuela. Estas negociaciones a menudo incluyen países aliados y, a veces, intermediarios internacionales como España, Argentina, Chile o Brasil.

Un ejemplo de esto Leopoldo LópezDespués de estar bajo la casa de la casa (2017) y luego con el apoyo de Cristopher Figuera, director de Sebin, el ex alcalde de Chacao que se refugió en Karakas (2019). López logró abandonar Venezuela en octubre de 2020. Aunque no había un asilo político oficial en la embajada, su separación fue facilitada por una operación que fue a Madrid con apoyo español y una transición secreta a Colombia.
Nixon Moreno: En 2008, después de refugiarse en la pareja apostólica en Karakas, Moreno escapó y volvió a emerger en Perú, donde se hizo refugio en 2009.
Freddy Guevara: En 2017, Guevara, el refugiado de la embajada chilena, continuó bajo amenaza, pero permaneció allí hasta que les permitió irse sin ser detenidos en presiones y negociaciones internacionales.
Más recientemente, en 2024, después de refugiarse en la embajada española en Karakas, Edmundo González Urrutia Después de las negociaciones entre los gobiernos de español y Venezuelas, fue a España. El vicepresidente Delcy Rodríguez confirmó que se dio un conductor seguro para garantizar su separación en un acuerdo definido como “por el bien de la paz política”.
Último
Cinco competidores en la Embajada Argentina (2024-2025): desde marzo de 2024, los refugiados han sido liberados en mayo de 2025 desde marzo de 2024 en la embass argentina en Karakas y transferidos a los Estados Unidos.
María Corina Machado y la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, propusieron una acción coordinada que escapó de los controles del régimen, describiendo esta salida como una “operación perfecta” y “recuperación de la sensibilidad.
El detalle definitivo no surgió, pero después de la desgarro de las relaciones entre Venezuela y Argentina, se asumió que los actores internacionales con el apoyo de Brasil, que protege la embajada.