En el cuchillo

María Alexandra Gómez, la esposa de Nahuel Agustín Gallo, la esposa de la gendarmería argentina, condenó el sábado 26 de abril, y la falta de información oficial sobre la situación de su esposo, sin hacer una presentación oficial frente a la corte durante 139 días en Venezuela, bajo las condiciones de “acusaciones indicaciones”.
Por: Venezuela Informa
“Nahuel fue privado de su libertad hace 139 días. Me corrí legalmente saber sobre su situación. No se presenta en ningún tribunal, no ofrece cargos o claramente lo está causando.
El ejemplo de Nahuel Gallo estaba preocupado tanto por las organizaciones de derechos humanos como por la diplomacia argentina.
El Ministerio Público de Venezuela, controlado por el régimen de Nicolás Maduro, emitió una declaración el 27 de diciembre de 2024 que Gallo fue arrestado por su supuesta conexión con las acciones terroristas.
Lea también: Argentina Gendarma Nahuel Gallo advirtió que eran cuatro meses sin saber dónde estaba.
Según una declaración firmada por Tarak William Saab, el gendarmerie argentino dijo: “Después de tratar de ingresar a Venezuela de una manera irregular, mantuvo su verdadero plan de penalización bajo la ropa de una visita emocional”.
El Belge también afirma que Gallo estará vinculado a los “grupos internacionales ultra ultra” supuestamente planeando “desestabilizar y las acciones terroristas en la región de Venezuela de Gallo.
Además, el Ministerio del Ministerio Público acusó al gobierno argentino de la “culpa” con estos supuestos planes después de las acciones judiciales y diplomáticas emprendidas en defensa de Buenos Aires.
Lea también: ¿Cómo dijo el caso de gendarmería argentino la política anfitriona del régimen de Maduro?
A pesar de esta imputación oficial, hasta ahora no existe un registro público de un caso judicial abierto y no hay evidencia especial de las acusaciones.
El gobierno argentino de Javier Milei exigió la liberación inmediata de Nahuel Gallo varias veces y exigió garantías sobre la integridad física y el derecho a juicio justo de acuerdo con los estándares internacionales.
Las organizaciones no gubernamentales como la organización de monitoreo de derechos internacionales y de derechos humanos de Amnistía han advertido sobre el uso repetitivo de arrestos arbitrarios en Venezuela como un método de presión política.