En una carta a la junta directiva en 2015 Se conoció que la prórroga del parlamento enviada al embajador del Departamento de Estado de Estados Unidos en Venezuela, Francisco Palmieri, estuvo bajo control de la oposición venezolana entre 2016 y 2020.
La noticia no fue anunciada ni siquiera por quienes presiden esta Comisión Facultada, sino por Jorge Rodríguez, jefe del Poder Legislativo venezolano, que controla el chavismo desde las elecciones parlamentarias de 2020.
Tuvo lugar después del discurso de los portavoces de los partidos Plataforma Unitaria Democrática. Henry Ramos Allup (MS) y Angelo Palmieri (UNT) se opondrá a la prórroga de las actividades de esta comisión, presidida por tres diputadas exiliadas, por un año más.
Según la politóloga María Puerta Riera, profesora asociada de Ciencias Políticas y doctora en Ciencias Sociales del Valencia College (EE.UU.), esta decisión revela no sólo las diferencias entre partidos de oposición, sino también rencillas internas en organizaciones que no son comunes a todos los partidos. como Primero Justicia. Los directivos estaban a favor de la continuación de este grupo.
“Esta situación contribuye a profundizar las diferencias no sólo en la oposición sino también dentro de los propios partidos políticos. “Es un escenario en el que todos pierden porque no se responde a las demandas de la gente, la gente quiere liderazgo”, afirmó. Efecto Cocuyo.
Este jueves 26 de diciembre Tomás Guanipa de Primero Justicia también se mostró en contra de la prórroga otorgada por la AN de 2015.Aunque el partido dijo posteriormente en un comunicado que aprobaba la prórroga.
El exdiputado afirmó que el ciclo continúa. Asamblea Nacional 2015 Esto ya no tenía sentido y quería buscar herramientas útiles y reales para generar un cambio político en el país.
“Hay que hablar, hablar mucho, hablar sin descalificar a quien piensa diferente, hablar sin creer que se tiene la medida de justicia para decir quién es moralmente bueno y quién es malo. Hay bucles que es necesario cerrar«Afirmó Guanipa.
Puerta Riera agregó que la prórroga refleja una falta de coordinación y estrategia dentro de la oposición venezolana, y que este comportamiento no es nuevo entre los factores democráticos que se oponen a Nicolás Maduro.
Te contamos: Jorge Rodríguez pidió a la Fiscalía aplicar la Ley Simón Bolívar 2015 a los diputados de la AN
Puerta Riera se niega a alimentar falsas expectativas
«Ese Parlamento (2015) no existe, empecemos hablando en términos de realidad. Hay que hablar con la realidad, no con los deseos. Es una falta de respeto hacia los votantes, confundiéndolos con niños. No sólo no es posible que González Urrutia jure como presidente, sino que la AN no existe. Cuando llegue al país lo arrestarán y se convertirá en un preso político más. No veo ningún sentido en alimentar expectativas sobre cómo y dónde se llevará a cabo la ceremonia de juramento. Tras las declaraciones del embajador de carrera, quien dijo que regresaría al país y asumiría la Presidencia el mes pasado, el académico y profesor fue cuestionado: “No entiendo”.
Cuando En 2022, la oposición disuelve el gobierno interino de Juan Guaidó Se ganó con los votos de AD, PJ y UNT, y estos tres partidos, junto con Voluntad Popular, pasaron a denominarse G4 y G3. Ahora solo Primero Justicia apoyó la continuación de la AN de 2015, que en su momento fue reconocida por países como Estados Unidos como la única institución legítimamente elegida en Venezuela.
“Dicen que vamos a seguir, ¿qué van a seguir haciendo? “En política hay que ser eficaz para lograr éxitos políticos, y está claro que ahí no hay éxitos políticos”, dijo Puerta Riera.
Tampoco está claro si esta prórroga se hizo con el apoyo de la Venezuela Informa opositora María Corina Machado o de espaldas, ni qué efecto tendrá en la práctica, sobre todo porque se debe elegir un nuevo Parlamento de acuerdo con el mandato constitucional en 2025; Así permanecerán por 10 años cuando la Constitución determine que el Poder Legislativo en Venezuela debe renovarse cada cinco años.
Puerta Riera llamó a la dirección opositora a respetar a sus electores y dejar de tratarlos como niños, alimentando ilusiones que no se harán realidad en la práctica.
Hacia un modelo nicaragüense
El politólogo advirtió que el gobierno de Nicolás Maduro avanza cada vez más hacia el modelo de Daniel Ortega en Nicaragua; Así lo evidencia la solicitud del presidente del Parlamento en 2020 de buscar la aplicación de la Ley Simón Bolívar contra quienes aprobaron la ampliación de la ley de 2015.
“El escenario que vemos en Venezuela es una réplica de lo que vimos en Nicaragua. Hacia allí se dirige el modelo político venezolano, porque Maduro puede liberar a presos políticos pero está deteniendo a más Venezuela Informaes políticos. “No prohibirá a la oposición, sino que la eliminará mediante detenciones, los obligará a exiliarse y crear acusaciones falsas, por ejemplo con la Ley Simón Bolívar”, subrayó.