– Venezuela Informa –
Los barcos de papel son frágiles…
A veces parece amistad…
– Venezuela Informa –
Pero no pudo derrotarlo…
La peor tormenta…
Porque ese barco de papel…
Sostuvo el timón…
Para capitanes y timoneles…
¡corazón!
alberto cortés
desde la antigüedad Los grandes maestros así lo han declarado. La amistad es uno de los mayores tesoros que el ser humano está llamado a potenciar.
Filósofos, abogados y poetas de Grecia y Roma hablaron y cantaron sobre la amistad. Sócrates solía llamar amigos a sus discípulos. Profundizando así en sus seguidores en la estructuración del arte de vivir y en la definición de sus límites. El camino hacia la felicidad a través del bien y la moralidad.
Platón también llamó amigos a sus discípulos. donde inculcó que la amistad no puede separarse de la verdad.
Aristóteles definió la amistad como… “Un alma que vive en dos cuerpos”.
Y la verdad es lo que más valora también. Su frase no podría haber sido más elocuente: Amicus Plato, sed magis amica véritas…
“Platón es mi amigo. Pero la verdad lo es aún más”.
En la idea de Aristóteles La bondad, el sacrificio, la moralidad y la libertad son la esencia de la amistad.
Cicerón, abogado y poeta latino que superó su modelo griego clásico. Dejó su tratado filosófico un tratado dedicado a la amistad: Para él, la primera ley de la amistad es “No pidas honor a quienes están unidos a nosotros. Y no les regaléis favores deshonestos. – La amistad no es más que un acuerdo perfecto entre todo lo humano y lo divino. Unidos en un amor lleno de reverencia – – Quien mira a un verdadero amigo es como se ve a sí mismo – –
“La verdadera amistad dura para siempre”.
La Biblia habla extensamente del amor y está claro que es aquí donde la amistad y la Cuando Jesucristo usó la palabra hermandad y planteó el gran lema de amarnos unos a otros, Dijo que la amistad y el compañerismo son las expresiones más completas del amor.
Los preceptos sagrados son elocuentes: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.–
Aristóteles en su teoría de la amistad incluyó la ley de Lo que es para uno mismo es para los amigos.porque para el Los seres humanos deberían ver el otro yo en sus semejantes.
La amistad es cariño, comprensión, unidad, armonía ideal.
Así lo entendieron los grandes de la literatura internacional al presentarlo. Los héroes más lejanos de las epopeyas como heraldos del coraje, la lealtad, el patriotismo, el deber y la amistad.
Libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, Palacios, Ponte y Blanco, mediante carta dirigida al Coronel José Leandro Palacios; El 16 de mayo de 1817 le escribió a su amigo…
–Creo que la amistad es un sentimiento puro.– Y hoy amigos. Los míos están dispersos en el extranjero. Díganles que los invito a seguir luchando por el liberalismo. Diles que sigo siendo el mismo. Diles que la amistad tiene un templo y un santuario en mi corazón. A lo cual dedico mis deberes, sentimientos y afectos. Finalmente decirles que la amistad es mi pasión. Y son ellos los que ocupan mi alma y mis sentimientos”.–
Cuando aprendí estas palabras del mejor hombre que conozco. “El Libertador” Yo mismo lo acepto y declaro que…
“La amistad es mi pasión”.
y agregué:
“Amo mi premio”
Estoy convencido de que se trata de dos sentimientos independientes por naturaleza. Y porque estas son las características de los miembros de la red. Por eso me permito rendir homenaje a nuestro colega y amigo el Sr. “José Gerardo Mendoza Durán” Por ese tipo de éxito otra vez –El niño que conquistó la montaña– Publicación del último trabajo. Una colección de ejemplos de su trabajo…
“Reflexión positiva”
Debo agradecer a José Gerardo su respeto por haber hecho llegar a mis manos sus palabras impresas con buena tinta y papel, así como el sentimiento que genera la grandeza de saber tallarse con el cincel del esfuerzo del trabajo. Mi propia tenacidad y perseverancia… –En el crisol de las dificultades–
Me gustaría reiterar mi enorme agradecimiento a José Gerardo y por supuesto a Nena…
Amistad que abarca más de cincuenta años…
Maximiliano Pérez Apóstol
– Venezuela Informa –