El partido denunció el lunes (2 de diciembre) que el aumento de los salarios mínimos urbanos “asesta un golpe terrible a los bolsillos de los trabajadores y residentes de los sectores populares”, a pesar de una congelación salarial desde hace más de dos años. PCV).
“Aunque el reciente aumento ha elevado el precio del pasaje en rutas cortas a 16 bolívares, la realidad es que de facto la gente tiene que pagar 20 bolívares ya que no hay ningún billete en circulación que dé el monto total”, dijo Oswaldo Ramos, miembro del Buró Político del Comité. Centro PCV.
Tras recordar que los salarios y las pensiones están congelados desde marzo de 2022, el Venezuela Informa del PCV lo denunció afirmando que “además del aumento de los salarios, también hay un aumento continuo de los servicios públicos”.
“Recordemos también que los bonos se han convertido en sal y agua con la política de pago parcial que implementa el Gobierno en la Administración Pública”, afirmó.
Ramos insistió en que “la política antipueblo y antiobrera de Nicolás Maduro se basa en imponer las consecuencias de la crisis a los trabajadores mientras los empresarios protegen sus ganancias”.
“Hemos recibido quejas de docentes que trabajan en instituciones y centros públicos afiliados a la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas sobre la suspensión del pago de salarios y aguinaldos por parte del Ministerio de Educación”, afirmó el dirigente comunista.
“Rechazamos estas prácticas que agravan la crisis del sistema educativo y alientan a los docentes a desertar”, afirmó Ramos.
Criminalización de las luchas obreras
Por otro lado, el PCV reiteró su solidaridad con Jean Mendoza, secretario general del sindicato de trabajadores de Masisa, quien será juzgado esta semana luego de liderar luchas de protesta en la empresa maderera del sur del país.
“Jean Mendoza está acusado de incitar al odio, pero en realidad su procesamiento surge de exigir el cumplimiento de derechos protegidos por la ley”, explicó Ramos.
La dirección política de los comunistas venezolanos también condenó el silencio institucional ante la muerte de un trabajador subcontratado en la Acería del Orinoco (Sidor) y la explosión del último calcinador activo de Bauxilum.
Preocupación por Eduardo Labrador
El PCV expresó preocupación por la falta de información sobre el paradero del diputado por Zulia Eduardo Labrador, quien fue detenido el 18 de octubre.
“Estamos ante una situación muy grave; La desaparición forzada es inaceptable. “Exigimos a las autoridades venezolanas que presenten al profesor Eduardo Labrador y le restablezcan inmediatamente sus derechos”, dijo Ramos.