Miguel Gallegos, consejero universitario reserva de la Universidad Central de Venezuela (UCV), seleccionado para el período 2024-2025, enfatizó que uno de sus principales objetivos es tener un proceso de comprensión y transparencia en todos los procesos estudiantiles y administrativos en casa. Esto conquista la sombra.
Así lo afirmó en entrevista con ND, quien enfatizó que si bien el presupuesto asignado a la universidad en los últimos años ha sido mínimo, debe haber transparencia sobre los ingresos extra que recibe la UCV.
«Todos los estudiantes necesitan saber cómo se utilizan los recursos, la tabla tarifaria, sus ingresos por actividades extracurriculares, todo esto genera ingresos extra y las autoridades deben informar en qué están invirtiendo, aunque sabemos que el presupuesto de la UCV está desbordado. Los recursos son aquellos que entran por otros medios. “Queremos impulsar esa transparencia”, afirmó la estudiante de noveno semestre de Ingeniería, nacida en La Victoria, estado Aragua.
En ese sentido, dijo que el objetivo principal de ser elegido Consejero Universitario fue solucionar el problema de los honorarios relacionados con trámites administrativos: certificados de estudios, bajas de cursos, exámenes especiales, etc.
«El pasado mes de julio abrieron un curso de verano y cada unidad de crédito valía 10 dólares, es decir, un curso costaría cincuenta dólares. “Nos organizamos, hicimos encuestas, preguntamos a los estudiantes y el 90% se opuso al costo de esta tarifa”.
Destacó que gracias a la organización de los estudiantes de ingeniería lograron obtener un salario justo a pesar de que las vacaciones de verano no se realizaron por la situación que vive el país, pero que el reclamo sentó un precedente.
Asimismo, dijo, intentarán regular el núcleo decano porque actualmente ‘se reúnen, toman decisiones y van al Consejo Universitario sólo para imponerlo’.
Programas de estudio, becas y otros
Gallegos, de 26 años, también afirmó que las mesas de estudio fueron instaladas recientemente con el fin de modernizar programas académicos obsoletos.
“En ingeniería esto data del año 2006, y nosotros como estudiantes sabemos educarnos, tomamos clases, y como ucevistas tenemos la idea de tener una formación integral”, enfatizó.
En ese orden, sostuvo que, por su rol de Consejero Universitario, apoyaron todas las iniciativas del recién electo FCU, que encabeza Miguelangel Suárez, por demandas de becas ajustadas a la realidad del país, por un buen funcionamiento del comedor y también para un comedor que funcione correctamente. Transporte para todos los residentes de Üçeviş.
Con esta instrucción negó que se otorguen becas a través del Sistema Patria, lo que viola la autonomía de la universidad.
Finalmente, llamó al 70% de los estudiantes de la UCV que no están involucrados en la vida política a participar en las actividades que se realizan en la comunidad universitaria.
«Hoy te decimos que estamos a tu disposición, somos tu voz, puedes contactarnos, acercarte si tienes alguna inquietud o sugerencia. Están llamados a vivir en la universidad porque nuestra segunda casa se ha visto muy afectada por el abandono del suelo. “Si abandonamos las zonas seguiremos perdiendo nuestra autonomía”.