Para Delsa Solórzano, el informe publicado hoy por la Misión de Investigación Independiente de la ONU es de particular importancia pues no solo reitera que en el país se han cometido crímenes de lesa humanidad, sino que también agrega una descripción de las acciones cometidas por autoridades del Estado. .
El titular de Encuentro Ciudadano aseguró que la misión ha demostrado y sumó un crimen más a la larga lista investigada por la Corte Penal Internacional en el caso Venezuela 1: “Tanto es así que el análisis es inseparable del informe de la Misión. Se conoció que La investigación se llevó a cabo en la Corte Penal Internacional.
«FFM señala que en Venezuela hay una represión sin precedentes y que atravesamos la peor crisis de derechos humanos de nuestra historia. Este análisis se enmarca en un contexto preelectoral y postelectoral. A partir de octubre de 2023 y también desde la violación de los Acuerdos de Barbados por parte del régimen”, escribió Solórzano en la cuenta X.
La defensora de derechos humanos destacó que antes de la elección, el informe hizo referencia específica a la inhabilitación inconstitucional de María Corina Machado y las dificultades para registrar a la persona elegida por las fuerzas democráticas como abanderada presidencial. detenciones arbitrarias y persecución.
Postelectoral: «Dicen que si bien el CNE anunció al candidato oficial como ganador de la contienda, no proporcionó ninguna evidencia de ello, y organismos internacionales independientes como el Centro Carter y el Panel de Expertos de la ONU cuestionaron los resultados. Resultados proporcionados por el CNE en base a diversas técnicas y hechos.
-A partir de entonces, la comunidad internacional inicia el proceso de solicitud del acta (que nunca fue entregada) al organismo de gestión electoral. Esto va acompañado del reconocimiento de Edmundo González como ganador del proceso electoral. A partir de ese momento la persecución por motivos políticos aumentó terrible y notablemente.
“Las amenazas contra los ciudadanos fueron hechas directamente por los más altos funcionarios del Estado y la persecución fue ordenada por ellos. El informe advierte que las detenciones arbitrarias ilegales están aumentando. “La peculiaridad de estas detenciones es que también se producen después de desapariciones forzadas de corta duración”, afirmó.
Muestra que los detenidos son sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, violaciones sexuales por motivos de género y condiciones carcelarias atroces, entre otras violaciones de derechos humanos.
– El informe destaca que hoy existen nuevas restricciones al espacio civil y democrático, se ha incrementado la persecución contra los trabajadores de la prensa y hay un aumento significativo de las violaciones a la libertad de expresión y al trabajo realizado por ONG y defensores de derechos humanos. .
Solórzano destacó que el informe señala que los crímenes de lesa humanidad y crímenes atroces fueron ordenados por las máximas autoridades del estado.
“La mayoría de las detenciones arbitrarias fueron realizadas por el SEBIN, la DGCIM, la PNB, la DAET y la GNB, y esto también por instrucciones del Ministerio de Defensa”, afirmó.
-El sistema de administración de justicia y los actores judiciales en general carecían de independencia y operaban bajo la injerencia del Poder Ejecutivo. Está claro que nuestra nación se opone valientemente al régimen criminal. Hoy, la lucha por recuperar la libertad y la democracia es más que nunca una obligación nacional.
#Urgente Informe publicado hoy por la Misión Independiente de Investigación @BMEs de particular importancia porque no sólo reitera que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad, sino que también agrega una descripción de las acciones cometidas por autoridades oficiales.
— Delsa Solórzano (@delsasolorzano) 17 de septiembre de 2024