Comando Venezuela condena orden de aprehensión contra diplomático Edmundo González Urrutia Es “ilegal” e “inconstitucional”.
Grupo que funciona para organizar las actividades de campaña del abanderado. Plataforma Unitaria DemocráticaEmitió un comunicado afirmando que el tribunal especial antiterrorista rechazó la decisión que solicitó para el político.
«La orden de aprehensión contra el presidente electo Edmundo González Urrutia es ilegal, inconstitucional e inmoral«, afirmaron esta noche del 3 de septiembre en sus redes sociales.
Agregaron que la medida contra González Urrutia fue un intento de “atrapar” a los 8 millones de venezolanos que salieron a expresarse el pasado 28 de julio, dándole la victoria a sus abanderados, según el acta mostrada en el sitio web opositor. pese a que primero el Consejo Nacional Electoral (CNE) y luego el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunciaron la victoria del actual gobernante y Venezuela Informa chavista Nicolás Maduro.
“Por primera vez en toda nuestra historia se atreven a emitir una orden de arresto contra un presidente electo. La línea roja que el régimen no teme cruzarPero esto no detiene la determinación de toda una nación de impulsar un cambio pacífico y constitucional en Venezuela, que debe ocurrir el 10 de enero”, afirma el Comando Con Venezuela.
¿Por qué investigan a González Urrutia?
El Ministerio Público inició una investigación contra González Urrutia, acusándolo de seis delitos: usurpación de cargos, falsificación de documentos públicos e instigación a la desobediencia a la ley, conspiración, sabotaje para dañar el sistema y la asociación.
Esto se produjo después de que la oposición publicara más del 80% de las actas de votación en un sitio web que, según dijeron, había demostrado la victoria del ex embajador, pero el CNE declaró ganador a Maduro sin mostrar los resultados desglosados por centros o mesas de votación. La ley lo exige.
La semana pasada, la Fiscalía citó tres veces al Venezuela Informa de la coalición opositora; El dirigente afirmó desde un principio que no se le respetó el debido proceso ni garantía de asistencia para acudir a responder preguntas sobre los delitos que se le imputan.
“No pudieron ni van a cambiar el hecho innegable mediante presión, violencia u órdenes de arresto: no publicaron las actas porque había pruebas de su derrota”, añadió el comando.
Lea el comunicado completo aquí: