gobierno Nicolás Maduro Este sábado acusó al alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, de los siguientes cargos: Apoyando el “golpe fascista” Luego de que el país publicara lo que Caracas llamó una “declaración sucia” asegurando que no se aportaron las “pruebas públicas necesarias” para declarar a Nicolás Maduro reelegido presidente.
En respuesta, Miraflores expresó estas declaraciones “Volvieron a sumergir ese bloque en lodo apestoso.Además de mostrar “el odio y el complejo de este funcionario que pretende demostrar su comportamiento intervencionista y neocolonialista apoyando un golpe fascista al final de su mandato y siguiendo instrucciones de los Estados Unidos” del país.
La administración de Maduro hizo una advertencia en su comunicado. UE Dijo que el “continuo irrespeto a la soberanía e independencia de Venezuela y sus poderes públicos” podría convertirse en “un nuevo salto al vacío que afectará significativamente las relaciones diplomáticas, políticas y económicas”.
El Gobierno dice que no permitirá “medidas sin sentido”
En este sentido, aseguró que “no tolerará acciones sin sentido que violen los principios consagrados en la Constitución y el derecho internacional, y recurrirá a la doctrina bolivariana, anticolonial y antiimperialista que inspiró las luchas que expulsaron a los imperios”. ” De las tierras sagradas del país hace más de 200 años.
El Gobierno chavista exigió que se respete su “integridad” y llamó a la UE a “abstenerse de expresar cualquier opinión sobre asuntos que conciernen sólo a los venezolanos”.
En su declaración en nombre de la UE este sábado, Borrell afirmó que “sólo se aceptarán y reconocerán resultados completos y verificables de forma independiente para garantizar que se respeta la voluntad del pueblo venezolano”.
Hasta la fecha, los funcionarios venezolanos “no han proporcionado la evidencia pública necesaria para evaluar el proceso electoral de acuerdo con los estándares establecidos por el panel de expertos de la ONU”, según el comunicado.
Precisamente, dijo, el informe provisional del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela “subraya que los resultados anunciados no están probados”.
El bloque comunitario volvió a pedir al organismo electoral que “publique y verifique de forma independiente las actas oficiales de votación de todos los centros”.
Pese al anuncio de la victoria de Maduro, la principal coalición opositora (Plataforma Unitaria Democrática) insiste en la victoria de su abanderado Edmundo González Urrutia, basándose en el 83,5% de las actas que dice haber obtenido a través de testigos. y miembros de las mesas electorales el día de las elecciones.