El canciller de la república, Yván Gil, reiteró que el país había sufrido un ciberataque masivo que fue encubierto “por el fascismo y los medios internacionales”.
En su publicación en su cuenta de la red social Instagram, Gil enfatizó que “la verdad siempre gana” y que “a pesar de los ataques del imperialismo, nuestro país avanza hacia un futuro lleno de paz y prosperidad”.
En ese sentido, el Canciller compartió un artículo del historiador Fernando Horta sobre la situación que afrontó. Venezuela“Si no puedes amañar las elecciones, amaña el proceso de auditoría”. Un artículo titulado:
El texto afirma que la elección depende de la confianza y la soberanía, y “si se ataca cualquiera de ellas, la elección colapsa”. Dado que las elecciones se celebraron digitalmente, CNI “Tan pronto como finalice el proceso de votación, tendrán los resultados de las elecciones”.
Informe de ciberseguridad muestra ataques contra el país
Además, compartir informe Un informe de Netscout, empresa estadounidense con más de 40 años de experiencia en ciberseguridad, muestra que en julio pasado Venezuela fue blanco de numerosos ataques con diferentes técnicas.
Según el documento, los ataques ocurridos entre el 28 de julio y el 1 de agosto no fueron “ataques estacionales (que ocurren cada mes por otro motivo) y
“Estaban dirigidos al proceso electoral en Venezuela”.
“Demuestran que los ataques fueron DDoS y por lo tanto pretendían cortar las comunicaciones entre distintos colegios electorales en territorio venezolano y el CNE en Caracas. “De manera oportuna y específica”, añadió.
Agrega el artículo que dos días después de las elecciones, la opositora María Corina Machado presentó en un sitio web paralelo casi 25 mil actas denominadas digitalizadas. “El análisis completo tardará más de 86 días (…) Es poco probable que tenga y, además, organice toda esta base de datos en 48 horas.”
“Mi hipótesis es que María Corina ya cuenta con una base de datos preorganizada que se ejecuta según un proceso estadístico que incluye pruebas de consistencia de la base de datos”, dijo Horta.
El historiador subrayó que en la práctica “la estrategia de desafiar las elecciones atacando los controles parece ser común a la extrema derecha en todo el mundo”.
Asimismo, señaló, Venezuela ha sido sometida a un ataque masivo de desestabilización informativa que combina ciberataques a las estructuras de transmisión de datos del país con “una intensa campaña de desinformación en redes operadas transnacionalmente (fake news)”.