La presidenta del TSJ, Caryslia Beatriz Rodríguez, aseguró que la decisión sobre las elecciones del 28J será de “cosa juzgada” y por tanto no sujeta a apelación.
Caracas. La presidenta del TSJ, Caryslia Beatriz Rodríguez, declaró el sábado 10 de agosto que Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, se encontraba en desacato al tribunal por no asistir a la citación que le giró la Cámara Electoral. en todos los registros de investigación que obran en su poder.
“Se observó que el excandidato Edmundo González Urrutia no participó y por lo tanto no cumplió con la citación, desconociendo con su inacción la autoridad de esta decisión, que es la máxima muestra de la autoridad electoral impugnada de la República Bolivariana de Venezuela. Por lo que no cumplió con las actas de interrogatorio, la lista de testigos ni ningún material electoral”, dijo Rodríguez.
Asimismo, “los ciudadanos Manuel Rosales, categórico representante de Un Nuevo Tiempo (UNT); El representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Luis Cartaya, y el miembro de la Plataforma Unitaria Democrática, José Simón Calzadilla, representante del Movimiento por Venezuela (MPV), no presentaron pruebas”.
Rodríguez hizo estas declaraciones en una reunión con miembros del cuerpo diplomático del país, funcionarios del gobierno, activistas de partidos políticos y medios de comunicación.
Opinión de expertos sin fecha
Asimismo, afirmó que luego del peritaje se tomará una decisión final para responder a la objeción realizada por el presidente Nicolás Maduro. Dio la siguiente seguridad: “Dado que este órgano judicial es la máxima autoridad judicial en materia electoral, será definitivo. Por tanto, sus decisiones son definitivas y obligatorias.
Rodríguez afirmó lo siguiente, sin dar información detallada sobre el proceso y su duración: “Los jueces de la Cámara Electoral se concentran en el peritaje de todo el material electoral con valor probatorio, presentado en formato físico y digital, así como el peritaje de la masa electoral. elección. Ataque cibernético del tipo “objeción al sistema electoral venezolano”.
apariencia
El presidente del TSJ informó que ante la Junta Electoral se presentaron 38 representantes y 9 candidatos de diferentes partidos políticos, y 33 de las organizaciones requeridas presentaron los materiales solicitados.
Agregó que los representantes de la UNT y del MPV alegaron que no participaron en el traslado y conservación de ningún material y manifestaron que no contaban con las actas de interrogatorio de los testigos en las mesas ni con las listas de testigos.
“También manifestaron que la organización Súmate formaba parte del equipo técnico asesor de la Plataforma Unitaria Democrática, y a su vez desconocían quién subió la información de las supuestas actas de investigación a una página web que investiga al Ministerio Público”, afirmó. dicho.
Reiteró que el CNE acudió al TSJ para “registrar oportunamente todas las medidas relacionadas con el proceso electoral”.
TSJ en el exilio
Miembros de la Corte Suprema de Justicia en el exilio, por su parte, afirmaron que desconocer el mandato del pueblo al no reconocer a Edmundo González como presidente electo y ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio fue un golpe de Estado.
“El hecho de que el régimen no reconozca este mandato popular constituye un golpe de estado que ha dado lugar a numerosas manifestaciones en todo el país en las que los ciudadanos exigen respeto a su derecho fundamental al voto. La comunidad internacional ha alzado su voz en rechazo a esta acción ilegítima, reafirmando su compromiso con la defensa de la legalidad, la libertad y la democracia en Venezuela”, afirmaron en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Llamaron a las Fuerzas Armadas y policiales a respetar el orden constitucional y detener la represión a los venezolanos que protestan. Advirtieron que las violaciones de derechos humanos podrían ser castigadas.