Cuchilla

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus estimaciones de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2021 y como se esperaba, Venezuela Básicamente, la cifra se encuentra entre los países de indicadores económicos más malos debido a su alta inflación.
Según el informe Global Economic Psectivos (WEO), el crecimiento regional disminuirá 2 % Half Point este año es más esperado en enero debido a un entorno mundial adverso caracterizado por tensión geográfica, políticas comerciales inciertas y condiciones financieras más estrictas.
El FMI espera recesión de promedio a promedio en la inflación regional De 16.6 % a 2025 en 2024 a 7.2 % de 7.2 %Sin embargo, menciona que esta disminución es el resultado de la consistencia que se está probando en la economía con un desequilibrio intenso, como Argentina y Venezuela.
América del Sur sigue siendo el mayor problema de inflación y como subgrones en esos grupos, Venezuela El sistema de gobierno de Nicholas Maduro, a pesar del énfasis de hablar sobre “recuperación”, representa la falta de precio.
Mientras tanto, otras regiones, como América Central, muestran figuras más estables, crecen cerca del 4 % y tienen nivel de inflación. Por otro lado, el Caribe gracias al turismo, aunque todavía está en riesgo de empuje externo.
Venezuela La inflación se congeló 36.1 % en el primer trimestre del añoSegún el Observatorio de Finanzas de Venezuela (OVF), una entidad distinta comprende expertos y analistas económicos, quienes mencionaron que el crecimiento de los precios responde principalmente al aumento de los precios.
BCV no ha publicado datos de inflación desde octubre de 2024.
Incluidos los datos de Venezuela Informa