En el contexto del Cuarto Foro Diplomático en Türkiye, Yvn Gil Pinto conoció a la contraparte de la Federación Rusa Serguéi Lavrov.
Durante la reunión, las partes confirmaron las sólidas alianzas estratégicas, “especialmente en defensa contra sanciones unilaterales y en la promoción de un nuevo orden multipolar”.
En 2000, Karakas y Moscú comenzaron una nueva etapa de relaciones bilaterales con la primera reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Hugo Chavez en Nueva York.
Venezuela Chancellor participó activamente en el Cuarto Foro Antalya celebrado en Türkiye entre el 11 y el 13 de abril de 2025. Esta actividad internacional es alentar el diálogo y la cooperación en un mundo fragmentado al reunir a más de 20 estados y presidentes gubernamentales, más de 50 relaciones extranjeras y representantes de organizaciones internacionales.
Durante su discurso, el ministro de Relaciones Exteriores enfatizó el papel de la diplomacia de la paz bolivarian como una herramienta para fortalecer la unidad internacional y la solidaridad. Además, era parte del panel titulado “Materia prima crítica en el período de competencia”, donde se discutieron temas clave relacionados con la cooperación global y el desarrollo sostenible.
Reuniones binarias estratégicas
En el contexto del foro, Yván Gil organizó reuniones bilaterales con representantes de países aliados como Serbia, Uganda, Irak y Azerbaiyán. Estas reuniones se centraron en la investigación de la consolidación de relaciones estratégicas y nuevos campos de cooperación. Por ejemplo, las alianzas se volvieron a confirmar en la defensa de Rusia contra las sanciones unilaterales y en la promoción de un orden multipolar.
Del mismo modo, el canciller celebró el 55 aniversario de las relaciones diplomáticas con Uganda y el aniversario del 143 ° con Serbia y enfatizó la importancia de la cooperación en los campos económicos, políticos y culturales.
Contexto del foro y nivel de relevancia
El Foro Diplomático Antalya, que se organizó bajo los auspicios del presidente Recep Tayyip Erdogan, se estableció como un área clave para abordar los desafíos globales y promover la cooperación multilateral. Este año, el tema central refleja la necesidad de “salvar la diplomacia en un mundo rallado” y fortalecer el diálogo en el contexto de los departamentos internacionales en crecimiento.
Con su participación, Venezuela vuelve a confirmar su compromiso con la diplomacia como una herramienta básica para la paz y el desarrollo común con sus aliados estratégicos.