Este marte el 8 de abril, Nicolás Maduro es un Decreto de emergencia económicaQuien quiere resistir los efectos de los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos sobre los bienes que ingresan a ese país.
Maduro, quien firmó el decreto, “considerando la influencia de las condiciones internacionales y la guerra comercial contra el mundo y Venezuela, me opongo a las fuerzas constitucionales que me dieron el decreto para proteger a todos los sectores”.
Maduro recordó que usó este recurso entre 2016-2021. La medida decía que eran “funciones especiales, constitucionales y extraordinarias” por lo que cree que es “la defensa de la economía de Venezuela en impulso y desarrollo”.
Medidas especiales para dos meses
Con estas nuevas medidas, el gobernante de Chavista puede crear mecanismos para combatir la recaudación de impuestos, la exención de impuestos, el tráfico de impuestos y los porcentajes de compra obligatorios de la suspensión de la producción nacional o las importaciones durante dos meses después de la publicación de las regulaciones oficiales de la Gaceta.
Durante la activación de las telecomunicaciones llamadas SO y el nuevo motor de tecnologías de Karakas Polyhedro, Maduro ordenó al vicepresidente Delcy Rodríguez que entregue inmediatamente el documento a la Asamblea Nacional y la Corte Suprema a la Cámara Constitucional.
Maduro dijo que el decreto protegería a todos los Venezolalali, incluidos los que regresaron después de ser deportados de los Estados Unidos.
“Desde esta propuesta, se han llevado a cabo con la mayor amplitud y protección de las capitales nacionales e internacionales, y muchas Venezuelas, que regresan de los Estados Unidos, que regresan de los Estados Unidos, que son un chupete y planifican comentarios victoriosos al país, se encuentran con trabajos directos con sus empresarios”. Dijo.
Durante el evento, Maduro enfatizó el crecimiento del sector de telecomunicaciones, que registró un aumento del 7 %el año pasado.
“Este progreso refleja el impacto de la revolución tecnológica en la economía global y posiciona a Venezuela como un país con sus propias capacidades tecnológicas, incluso en medio de las sanciones internacionales, ahora tenemos más de 340 empresas nacionales e internacionales en este poderoso motor, y 40 compañías más se están agregando este año”.
Entre los poderes que incluyen la autoridad para centrarse en el Tesoro Nacional y las tarifas especiales, reiniciar los fondos existentes, confirmando los préstamos públicos sin permitir la Asamblea Nacional y sin tener que establecer regulaciones extraordinarias y temporales.